'La función por hacer' arrasa en los Premios Max
Se ha llevado 7 de los 9 galardones a los que optaba, entre ellos el de Mejor Espectáculo
CÓRDOBA Actualizado: GuardarUna modesta producción, 'La función por hacer', una revisión de Miguel del Arco de la obra 'Seis personajes en busca de autor', de Pirandello, salió triunfante anoche en la gala de los Premios Max celebrada en Córdoba, que ha reconocido su «verdad» en siete categorías, entre ellas la de Mejor Espectáculo Teatral. En el otro extremo ha estado el musical de Jana Producciones 'Blancanieves Boulevard', protagonizado por 25 actores y que partía como máxima favorita con 11 candidaturas, y que finalmente no ha conseguido ningún premio.
La ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, presidió una gala dirigida por Juan Carlos Rubio en la que se escucharon quejas como la de Miguel del Arco, que acusó a los ayuntamientos de estar «acabando con el teatro por no pagar sus deudas» a las compañías, o la de la figurinista Elisa Sanz, que ha reclamado una academia de las artes escénicas porque ellos «también somos autores».
El presidente de la SGAE, Eduardo Bautista, siguiendo el guion del supuesto 'ensayo' de la ceremonia presentada por Natalia Millán, Carlos Hipólito, Toni Cantó, Fernando Tejero y Ángel Martín se preguntó, en alusión a la filtración del año pasado de los premios a través de Internet, si lo que estaba ocurriendo obedecía también a «un error informático». «Los ensayos de acierto y error son consustanciales al hecho artístico. El año pasado lo sufrimos, pero es que era la 'trece' edición y vino un becario de prensa con chaqueta amarilla», bromeó Bautista.
El gran triunfador de la noche, Miguel del Arco, comentó al recoger el primero de los premios que 'La función por hacer' surgió «de una manera muy pequeñita» y luego «se fue sumando mucha gente». Más adelante, en una sincera confesión adelantó que si los ayuntamientos siguen sin pagarles lo que les deben no podrán hacer gira con su nueva producción, 'Veraneantes'. «Si siguen sin pagar se acabará la fiesta del teatro», subrayó del Arco, una reivindicación a la que se ha sumado el productor de la obra, Aitor Tejada, que además ha pedido a la Red de Espacios Escénicos Arteria que apoye «también a las productoras y a los autores españoles».
De su propio bolsillo
Tejada y del Arco aportaron de su propio patrimonio los 25.000 euros que costaron los sueldos de los actores y el alquiler de la sala para ensayar la obra, candidata a nueve premios. Se estrenó en el invierno de 2010 en el hall del teatro Lara pensando que poner a seis actores en busca de autor «a lo Pirandello» tendría un futuro «incierto», pero su éxito, gracias fundamentalmente al boca-oreja, la llevó luego al Español y de gira por otros escenarios de España y el extranjero. Sólo falló en dos de las nueve categorías a las que optaba: la de Mejor Actriz, que no ha sido para Bárbara Lenny sino para Vicky Peña, por 'Marburg', y la de Mejor Actriz de Reparto, pero porque pugnaban a él dos de las actrices de la obra.
Al galardón de Mejor Director de Escena y Mejor Espectáculo de Teatro han sumado los de Mejor Empresario Privado (Kamikaze Producciones); Mejor Diseño de Iluminación (Juanjo Llorens); Mejor Actriz de Reparto (Manuela Paso); Mejor Actor de Reparto (Raúl Prieto) y Mejor Adaptación de Obra Teatral.
Carlos Hipólito se hizo con el premio al Mejor Actor por su papel en 'Glen Glarry Glen Ross'. Como curiosidad destacar que la SGAE, en su costumbre de'tunear el galardón -una manzana acompañada de una máscara-hizo un guiño a Córdoba como ciudad elegida para la celebración y en la máscara incluyó una cita inscrita en una de las columnas de la mezquita: 'El arte es un don, un don de Alá. Hay que cultivarlo'.