El margen entre el 'Sí' y el 'No' se estrecha en Ecuador
El Consejo Nacional Electoral tiene hasta diez días para proclamar los resultados, aunque un recuento rápido confirma la victoria del presidente Correa por una diferencia menor a la que se esperaba
QUITO Actualizado: GuardarEcuador vive con incertidumbre el proceso de escrutinio de los resultados de la votación en la consulta popular celebrada ayer, sábado, por la escasa ventaja del 'Sí' oficialista frente al 'No' opositor. El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha aclarado que los únicos resultados definitivos serán los que se proclamen tras el escrutinio oficial en curso y ha pedido a la ciudadanía paciencia hasta que se proclamen oficialmente los resultados.
El proceso podría tardar varios días, si se considera que podrían presentarse "inconsistencias numéricas" en muchas de las actas de resultados elaboradas por las juntas de recepción de votos, según han advertido autoridades del CNE. La oposición, por su parte, denuncia supuestas irregularidades y rechaza el anuncio de victoria que el presidente del país, Rafael Correa, había efectuado pocos minutos después de que se cerraran ayer los colegios electorales.
Un sondeo a pie de urna, difundido poco después del cierre de las votaciones por la empresa SP Investigación y Estudios, que la oposición identifica como afín al Gobierno, asignaba una ventaja del 'Sí' frente al 'No' con hasta más de 20 puntos de diferencia. Horas más tarde, un recuento rápido del CNE confirmaba la victoria del 'Sí', pero reducía el rango de diferencia a entre 2% y 8% en las 10 preguntas de la consulta, impulsada por el Gobierno para reformar la justicia, entre otros fines.
La incertidumbre se acrecentó cuando los primeros datos de la información obtenida de las actas de las Juntas Receptoras de Votos (JRV), advertían de que el margen era aún más corto. Por ello, las autoridades electorales han anunciado que los únicos datos definitivos serán los que el Consejo Electoral proclame cuando termine todo el proceso de escrutinio.
Al menos diez días
Todo dependerá, ha comentado a Efe el vocal del CNE Fausto Camacho, del volumen de "inconsistencias numéricas" que se pueda registrar en el total de actas. Camacho ha señalado que el CNE tiene al menos 10 días para proclamar los resultados, pero dijo que si se presentaran inconsistencias, por ejemplo, en un 50% de las 29.688 actas que en total se deben procesar, entonces podría tardar más.
"De hecho va a ser un porcentaje muy alto y va a estar bordeando el 50%", ha añadido Camacho al recordar que la ley electoral establece un recuento voto a voto en las juntas cuyas actas presenten este tipo de inconsistencias. El vocal del CNE ha destacado que la votación fue masiva y tranquila, certificada por las misiones de observación electoral que han calificado al proceso de normal.
No obstante, los grupos de oposición, que creían haber sido derrotados de forma contundente por el oficialismo, han reaccionado al conocer que los resultados se han ido estrechando conforme llegan los datos de las juntas de recepción de votos. Para el asambleísta Andrés Páez, del partido Izquierda Democrática, la diferencia entre el 'Sí' es tan poca que el presidente Correa podría ser "el gran perdedor" de la contienda.
Páez ha dicho que la alegría inicial de Correa por la aparente victoria holgada anunciada por las encuestas a pie de urna, podría constituirse en una "derrota colosal para el presidente de la República". Para el asambleísta, el resultado estrecho en la información parcial y preliminar dada por el CNE, en la que el 'Sí' alcanza un 40%, es un buen resultado para la oposición, que además de un 30% de votos, reclama el 10% de los votos en blanco y anulados.
"Ojalá el presidente lea el mensaje que el país le ha dado y ojalá reaccione", ha añadido Páez, tras hacer hincapié en que, a su juicio, "se ha puesto un freno al avance del autoritarismo" de Correa, con el posible aumento del 'No' opositor en la consulta.