La violencia religiosa se cobra doce muertos en El Cairo
Varios musulmanes han intentado tomar una iglesia en la que creían que los cristianos mantenían encerrada a una mujer que se había convertido al islam y han causado 223 heridos
EL CAIRO Actualizado: GuardarLa violencia confesional entre cristianos y musulmanes, azuzada una vez más por rumores, ha vuelto a golpear Egipto. Según las últimas cifras del Ministerio de Sanidad, en los choques de anoche en el barrio cairota de Imbaba murieron doce personas, entre ellas tres cristianos, y otras 223 resultaron heridas. El Gobierno mantuvo esta mañana una reunión urgente y anunció que quienes cometan delitos para aterrorizar a la sociedad afrontarán "castigos fuertes" que pueden llegar a la pena de muerte.
El ministro de Justicia egipcio, Mohamed Abdel Aziz al Guindi, ha hecho este anuncio en una rueda de prensa, según ha informó la agencia de noticias oficial MENA. Al Guindi aseguró que se van a imponer los castigos de acuerdo con las leyes ordinarias y no las de emergencia. Además, se aplicarán "de inmediato" las normas contra quienes ataquen templos o amenacen la libertad de credo, y se prohibirán, asimismo, las multitudes alrededor de estos edificios. El Consejo de Ministros decidió también mantener reuniones continuas para seguir la situación en Imbaba y adoptar las medidas adecuadas.
Anoche, un grupo de musulmanes enfurecidos intentó asaltar la iglesia de Mar Mina después de que se extendiera el rumor de que dentro del templo mantenían retenida a una cristiana convertida al islam. Asimismo, quemaron la iglesia de la Virgen que se encuentra en ese mismo barrio. Fuentes oficiales dijeron hoy a MENA que las Fuerzas Armadas y la Policía han impuesto un cordón de seguridad alrededor de las iglesias de Mar Mina y de la Virgen en Imbaba. Según esas fuentes, el barrio ha recuperado la normalidad, mientras que algunos cristianos ayudan al Ejército a limpiar la zona.
Momentos de tensión
"Nos dispararon desde dentro de la iglesia, hay armas escondidas en esta y en todas las iglesias del país", ha asegurado hoy, frente a Mar Mina, un hombre que ha prefirido no identificarse y que junto a varios cientos de musulmanes armados con hierros y palos insistían en su intención de entrar en el templo. Sin embargo, no ha sido posible establecer quién empezó el enfrentamiento, en el que también se utilizaron cócteles molotov, ni quien comenzó los disparos, tal y como ha comentado la televisión pública egipcia.
La tensión era palpable en el ambiente a pesar de la presencia de dos decenas de vehículos de la Policía y seis vehículos blindados del Ejército, que cerraban los accesos a la iglesia. Jóvenes adolescentes, niños y algunos hombres que parecían seguidores de la rigorista corriente islámica salafí, se movían nerviosos, palos en mano, buscando la manera de acercarse al templo.
En apenas veinte minutos, intentaron destrozar un coche y golpear a sus ocupantes, que lograron huir, tiraron piedras contra una casa y dieron una paliza a un ciudadano ante la pasividad de las fuerzas de seguridad, que dispararon al aire en una ocasión para intentar, sin éxito, dispersar a las masas enfurecidas.
Otra polémica
Además de las víctimas registradas en los enfrentamientos de la calle Luxor, un grupo de manifestantes musulmanes quemó anoche la iglesia de Al Adra, en la calle al Wahda, también en Imbaba, donde esta mañana la Policía rodeaba el edificio calcinado.
Estos nuevos enfrentamientos se produjeron también horas después de que Camelia Shahata, una cristiana casada con un cura copto, apareciera en un programa televisión desmintiendo que se hubiera convertido al islam y que hubiera sido encerrada en un monasterio, como apuntaba parte de la comunicad musulmana. El caso de Shahata también desató la polémica meses atrás entre ambas comunidades, cuyos enfrentamientos se han recrudecido tras la revolución egipcia que provocó la caída del presidente Hosni Mubarak, el pasado 11 de febrero.
El 8 de marzo, 13 personas murieron en un enfrentamiento que estalló después de que un grupo de coptos cortara una autopista en El Cairo para protestar por el incendio de una iglesia, unos días antes, mientras se extendía el rumor de que una mezquita estaba ardiendo. Tanto en aquella ocasión, como ayer, la violencia azuzada por los rumores volvió a prender en la capital de Egipto, donde los cristianos, mayoritariamente coptos, representan el 10% de la población del país, calculada en unos 75 millones de habitantes.
Más datos
Los cristianos egipcios, mayoritariamente coptos, representan el 10% de la población del país, calculada en unos 75 millones de habitantes. Periódicamente hay choques armados entre cristianos y musulmanes en Egipto por razones religiosas, especialmente en el sur del país, aunque comienzan a ser más frecuentes en esta capital.
En la noche del pasado 8 de marzo, en el barrio cairota de Muqqatam, trece personas murieron en un choque armado entre cristianos y musulmanes, en el hecho de violencia más grave desde la caída del régimen de Mubarak. Ese enfrentamiento se registró cuando los coptos cortaron una autopista próxima a Muqqatam para protestar por el incendio de una iglesia, días antes, al sur de la capital egipcia, mientras se extendía el rumor de que una mezquita estaba ardiendo.
Ali Gomaa, el gran muftí de Egipto, la máxima autoridad musulmana del país, ha hecho un llamamiento a la unidad entre cristianos y musulmanes para que se eviten tentaciones para recurrir a la violencia a la hora de resolver disputas religiosas. Gomaa, en declaraciones reproducidas por la edición digital del diario Al Ahram, también ha exigido que se respete el estado de derecho y el orden público y ha pedido a las autoridades militares que adopten las medidas necesarias para evitar choques como el de esta noche.