perspectivas para 2011

La Reserva Federal revisa a la baja el crecimiento de EEUU

Del 3,9% previsto en enero, la Fed rebaja su previsión a entre un 3,1% y un 3,3%, aunque mejora los cálculos sobre el empleo

WASHINGTON Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Reserva Federal calcula que la economía de Estados Unidos crecerá este año entre un 3,1% y un 3,3%, por debajo de lo previsto el pasado enero, cuando consideró que el crecimiento podía llegar al 3,9%.

Pese a esta ralentización económica, la Reserva mejora su expectativa sobre el empleo y estima que este año la tasa de paro estará entre el 8,4% y el 8,7%, en comparación con los cálculos de entre el 8,8% y el 9% adelantados en enero.

La Fed ha dado a conocer estas previsiones poco después de que el Comité de Mercado Abierto concluyera una reunión de dos días, y en paralelo a una rueda de prensa del presidente del organismo, Ben Bernanke.

En la reunión, el Comité de Mercado Abierto decidió mantener sin cambios los tipos de interés por debajo del 0,25%, así como la fecha de junio para el final del plan de estimulo monetario por importe de 600.000 millones de dólares.

En relación con este asunto, Bernanke ha sugerido que "probablemente" no habrá subida de tipos de interés antes de septiembre. El comunicado publicado por la Fed al final de su reunión considera que las actuales condiciones económicas en EEUU probablemente garantizarán niveles "excepcionalmente bajos" de los tipos de interés de referencia durante un "periodo extenso" de tiempo. Preguntado por los periodistas qué significa exactamente un "periodo extenso", Bernanke ha dicho no saberlo "exactamente", aunque ha agregado que "probablemente serán necesarias un par de reuniones antes de que haya acción".

Desequilibrio presupuestario

Bernanke se ha referido también al elevado déficit fiscal del país, que ha descrito como el principal problema económico de EEUU, y ha afirmado que es de "importancia primordial" que los dirigentes políticos le hagan frente. "El déficit fiscal no es sostenible", ha resaltado el titular de la Fed, quien ha expresado su esperanza en que la decisión de la agencia Standard & Poor's de revisar a "negativa" la perspectiva de la calificación de la deuda de EEUU sea un incentivo para tomar cartas en el asunto. Además, ha alertado de que la falta de acción tendrá "consecuencias significativas" para los estándares de vida y la estabilidad económica estadounidenses.

El presidente de la Fed ha descrito como "esperanzador" que tanto republicanos como demócratas hayan dado muestras de querer resolver el problema, aunque ha admitido que queda un "largo camino" por delante antes de que se solucione el actual desequilibrio presupuestario. "Es de una importancia primordial que nuestros dirigentes políticos hagan frente a este asunto", ha subrayado Bernanke.

Aumento de la inflación

Además de sus perspectivas sobre crecimiento económico y desempleo, la Fed ha actualizado también sus previsiones sobre la evolución de los precios, que han aumentado. En enero la Reserva Federal había calculado que el índice de precios de consumo (una de las principales medidas de la inflación), subiría este año entre el 1,3 y el 1,7%. Ahora los gobernadores de la Reserva calculan que la inflación este año estará entre el 2,1 y el 2,8%. Pero a pesar de una expectativa de inflación más acelerada, el banco central ha ratificado su política monetaria de bajas tasas de interés.

Las proyecciones de más largo plazo de la Reserva no muestran grandes cambios en relación a las hechas en enero. Para 2012 el banco central calcula que la economía de EEUU crecerá entre un 3,5% y un 4,2%. En enero el cálculo estaba entre el 3,5% y el 4,4%.