El coordinador de Justicia y Libertades Públicas del PP, Federico Trillo. / Efe
LUCHA ANTITERRORISTA

El PP exige investigar las «contradicciones» en el caso Troitiño

El PSOE reprocha al Partido Popular que critique ahora lo que defendía cuando gobernaba

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El coordinador de Justicia y Libertades Públicas del PP, Federico Trillo, ha exigido hoy al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que abra una investigación y depure responsabilidades por las "contradicciones" que se han producido en torno a la liberación del etarra Antonio Troitiño.

Trillo hace esta petición en un comunicado remitido a los medios de comunicación, un día después de conocerse que Troitiño, excarcelado el pasado día 13 tras pasar 24 años en prisión, está en paradero desconocido. Insiste en que, después de lo sucedido, el máximo órgano de los jueces "está obligado" a investigar las contradicciones internas de la Audiencia Nacional, así como la demora en dictar "una resolución adecuada". Para Trillo, son decisiones que pueden implicar error judicial o anormal funcionamiento de la Administración de Justicia, supuestos que en la Constitución se contemplan como de responsabilidad del Poder Judicial.

Federico Trillo ha criticado al ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, quien ayer explicó que no se podía poner vigilancia a Troitiño porque estaba en libertad. "Esa argumentación oculta una verdad, y es que una vez que se recurrió por la Fiscalía, tenía todas la razones para haber procedido al seguimiento e incluso a la detención preventiva del etarra", señala.

A este respecto, la portavoz del Consejo General del Poder Judicial, Gabriela Bravo, ha asegurado que no se ha presentado ninguna queja ante el órgano de gobierno de los jueces en relación al caso Troitiño y que actuará "con suma prudencia", ya que se trata de una cuestión con "cierta apariencia jurisdiccional". Ha dicho que en el caso de que en los próximos días se presentara o que la Sala de Gobierno de la Audiencia Nacional remitiera algún informe del que se desprendiera algún matiz disciplinario iniciaría "lógicamente esa investigación".

El CGPJ comprende "la alarma"

La portavoz del Consejo ha dicho comprender "la alarma, el gran malestar que este asunto ha generado en el ámbito de la sociedad española, la gran preocupación", pero cree que "no podemos olvidar que nos encontramos ante una cuestión que tiene una cierta apariencia jurisdiccional". Por tanto, el Consejo en este caso ha de actuar, ha dicho, "con suma prudencia para evitar que pudiéramos interferir en el fondo jurisdiccional que no nos compete. La competencia del Consejo afecta a ámbitos gubernativos y disciplinarios", ha explicado.

La portavoz ha incidido en que "las cuestiones jurisdiccionales tienen sus propios mecanismos para poder ser revisadas y modificadas por las instancias superiores a través de los recursos". "Es un tema que tiene una apariencia jurisdiccional y que tenemos que ser muy prudentes para no intervenir en la actuación jurisdiccional de los jueces cuya independencia tiene que salvaguardar siempre su órgano de gobierno", ha concluido.

La respuesta del PSOE

Por su parte, el PSOE ha censurado hoy el "cinismo político" del PP por "criticar" ahora lo que "defendía" en materia de lucha antiterrorista cuando gobernaba y cuando el propio Mariano Rajoy ocupaba el cargo de vicepresidente primero del Ejecutivo. Así lo ha asegurado en declaraciones a los periodistas el diputado y miembro del Comité Electoral, Pedro Sánchez, quien ha lamentado que, una vez más, el PP utilice la lucha antiterrorista como "elemento de confrontación con el Gobierno".

Ha insistido en que cuando gobernaba el PP y Mariano Rajoy era vicepresidente se excarceló, como consecuencia de una orden de los jueces y de los tribunales, a Josu Ternera, quien posteriormente se fugó. "En aquel momento, Mariano Rajoy dijo justo lo mismo que hoy está defendiendo el Ministerio del Interior y el Gobierno: y es que no se puede vigilar a personas que son libres por orden de los tribunales y sin una autorización judicial", ha señalado. Para Sánchez, los populares usan además este asunto justo en un momento en el que la banda terrorista ETA se encuentra en una situación de "máxima debilidad".

De hecho, ha recordado que se ha convertido en noticia habitual en los medios la detención, desarticulación o incautación de explosivos por parte de las Fuerzas de Seguridad del Estado. "Lo que está pidiendo el PP hoy es que las fuerzas incurrieran en una ilegalidad y eso, desde luego, el Gobierno de España no tolerará y no lo iba hacer", ha aseverado el diputado socialista. Sin embargo, ha añadido que ahora, una vez que la Audiencia Nacional ha cursado una orden de búsqueda y captura del etarra Antonio Troitiño, el Gobierno ha puesto en marcha otra vez "todos los resortes" y "el aparato de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado" para detenerle.