Bradley Manning. / Ap
filtraciones de wikileaks

El Pentágono traslada a Kansas al soldado Manning

El joven está acusado de pasar documentos clasificados a la organización de Julian Assange

WASHINGTON Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El soldado Bradley Manning, sospechoso de haber entregado miles de documentos confidenciales de EEUU a Wikileaks, ha sido trasladado en avión desde la base Quantico de la Infantería de Marina a una cárcel militar en Fort Leavenworth (Kansas), según ha informado el Ejército.

Las condiciones de detención preventiva de Manning en la cárcel militar de Quantico (Virginia) han sido criticadas en el Congreso y por parte de grupos defensores de los derechos civiles. El abogado principal del Pentágono, Jeh Johnson, anunció ayer el traslado indicando que no debía interpretarse como una aceptación de esas críticas, porque ese "no es el caso". Las condiciones de detención de Manning "se ajustaron a los estándares legales y reglamentarios en todos los aspectos", pero el Pentágono considera que las instalaciones en Kansas son las "más apropiadas para su detención preventiva continuada", explicó.

El soldado, de 23 años, lleva en detención preventiva unos diez meses, y su abogado ha pedido que sea sometido a una evaluación para determinar si éste tiene la "capacidad mental" para afrontar el juicio.

Celda de aislamiento

Johnson señaló que el pasado 9 de abril concluyó la fase de investigación del caso del exanalista de inteligencia militar, que fue delatado por el 'hacker' Adrián Lamo y que ha sido acusado de un total de 34 cargos. Tras finalizar la fase de investigación "no hay necesidad" de que Manning permanezca en el área de Washington, aunque es allí donde se llevará a cabo el juicio, agregó Johnson.

Organizaciones de derechos humanos, como Amnistía Internacional, han criticado las condiciones de detención de Manning, cuyo abogado denunció a principios de marzo que el soldado estaba recibiendo vejaciones y tratamientos "inapropiados" en Quantico. Según estas informaciones, Manning estaba confinado 23 horas al día en una celda casi desprovista de mobiliario, sin almohada, sábanas y objetos personales, y además se le obligaba a dormir desnudo, supuestamente para garantizar su seguridad y evitar que pueda suicidarse con "la goma de su calzoncillo".

La polémica aumentó cuando el ahora ex portavoz del Departamento de Estado, Philip Crowley, tachó el trato que daba el Pentágono a Manning de "ridículo, contraproducente y estúpido", afirmación por la que posteriormente dimitió. Tanto el Departamento de Defensa como el presidente Barack Obama han negado las acusaciones.