El déficit comercial aumenta un 1,3% hasta febrero y suma 8.176,9 millones
Este resultado es consecuencia del aumento del 26,9% de las exportaciones y del incremento del 20,8% de las importaciones.
MADRID Actualizado: GuardarEl déficit comercial ha alcanzado los 8.176,9 millones de euros en los dos primeros meses del año, lo que supone un incremento del 1,3% respecto al mismo periodo del año anterior, según datos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Este resultado es consecuencia del aumento del 26,9% de las exportaciones, hasta los 33.092 millones de euros, y del incremento del 20,8% de las importaciones, que se han situado en 41.268,9 millones de euros.
El déficit energético ha aumentado en el mismo periodo un 36,2%, mientras que el déficit no energético ha disminuido un 63,9%. Por último, la tasa de cobertura del periodo ha sido del 80,2%, resultado superior en 3,8 puntos porcentuales al de los dos primeros meses de 2010.
Cabe recordar que el déficit comercial cerró 2010 en 52.283 millones de euros, lo que supone un incremento del 4,2% en comparación con el cierre del ejercicio anterior y se sitúa en el 4,9% del PIB, tras el descenso del 50,9% en 2009. En enero, el déficit aumentó un 9,3%.
En los dos primeros meses del año, los principales sectores exportadores españoles han sido el sector de bienes de equipo y el automóvil, cuyas ventas al exterior han crecido en un 25% y un 15,9%, respectivamente. Por rúbricas, se han registrado incrementos del 25,8% en las ventas de componentes y del 11,7% en las de vehículos terminados.
Por su parte, las exportaciones de productos químicos y de semifacturas no químicas mostraron incrementos interanuales del 23% y del 31,7%, respectivamente, mientras que las de alimentos aumentaron un 17,3% y las exportaciones de manufacturas de consumo crecieron un 23,6%.
Las compras de productos energéticos crecen un 46%
En cuanto a las importaciones, las de productos energéticos han crecdo un 45,8%, destacando el incremento del 51,1% en las compras de petróleo y del 24,1% en las del gas. Las importaciones de productos no energéticos han aumentado un 15,3%. Las compras al exterior de bienes de equipo se han incrementado un 8,5% en términos interanuales, y las de productos químicos, un 11,3%. Por su parte, las importaciones del sector del automóvil han registrado un avance del 6,8%, como consecuencia del incremento del 23% en las compras de componentes, parcialmente compensado por el descenso del 15,2% en las compras de vehículos terminados.
Finalmente, las importaciones de manufacturas de consumo y de alimentos han crecido a tasas interanuales un 17% y un 21,4%, respectivamente.