La Fiscalía apoya la suspensión de Garzón por las escuchas
El CGPJ le había pedido que se pronunciara sobre la conveniencia de esta medida cautelar para el juez, ya suspendido desde mayo de 2010, tras la apertura de otro juicio oral
MADRID Actualizado: GuardarLa Fiscalía del Tribunal Supremo ha emitido un informe en el que apoya el acuerdo del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para la suspensión provisional de funciones del juez Baltasar Garzón después de la apertura de juicio oral contra el magistrado por intervenir conversaciones de los cabecillas del 'caso Gürtel' con sus abogados en prisión.
El informe es consecuencia de la petición que le realizó el pasado martes el CGPJ tras analizar en su Comisión Permanente el auto en el que el magistrado del alto tribunal Alfonso Jorge Barreiro abre juicio oral contra Garzón por posibles delitos de prevaricación continuada y por el uso ilegal de aparatos de grabación con violación de las garantías constitucionales.
La Fiscalía justifica su decisión en la doctrina del Tribunal Constitucional y tras la realización de un "examen global" de los diferentes acuerdos adoptados por el CGPJ en relación con la suspensión provisional de magistrados inmersos en un procedimiento penal. Añade que la duración de la medida debe extenderse "hasta que recaiga en la causa sentencia absolutoria o auto de sobreseimiento".
Esta suspensión no tiene consecuencias prácticas, ya que Garzón se encuentra suspendido desde el 14 de mayo del pasado año por prevaricación por investigar los crímenes franquistas sin tener competencia para ello. Garzón actualmente asesora a la Fiscalía del Tribunal Penal Internacional, con sede en La Haya (Holanda).
La suspensión de Garzón por el 'caso Gürtel' puede tener su importancia en el hipotético caso de que resultara absuelto de la primera causa por la Memoria Histórica, ya que seguiría sin poder volver a la Audiencia Nacional al seguir estando suspendido por el 'caso Gürtel'.