intervención militar

La comunidad internacional aboga por un alto el fuego y el diálogo en Libia

La ONU, la UE, la Liga Árabe, la Unión Africana y la Organización para la Conferencia Islámica solicitan "el fin de la violencia contra civiles y una transición hacia la democracia

EL CAIRO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los dirigentes de la ONU, Unión Europea, Liga Árabe, Unión Africana y la Organización para la Conferencia Islámica han subrayado hoy en El Cairo la necesidad de alcanzar un alto el fuego en Libia y comenzar un proceso de diálogo. "Estamos preocupados por la escalada de violencia y las víctimas civiles" en Libia, ha dicho el secretario general de La ONU, Ban Ki-moon, que ha presidido la reunión celebrada en la sede de la Liga Árabe, en el centro de la capital egipcia.

Asimismo, las cinco instituciones han destacado la importancia de la reunión de hoy para acabar con el "derramamiento de sangre" a Libia y permitir la asistencia humanitaria que la Unión Europea se comprometió a asumir en caso de que la ONU así se lo pida.

"El régimen libio ha perdido su legitimidad", ha asegurado la jefa de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Catherine Ashton, que ha subrayado que "se debe terminar con la violencia contra los ciudadanos y respetar los derechos humanos". Ashton también ha resumido las prioridades de la comunidad internacional en el cese del fuego, la protección de los civiles, la ayuda humanitarias y una transición política hacia la democracia dirigida por el pueblo libio".

Antes de la reunión, varias decenas de libios defensores del líder Muamar al Gadafi se manifestaron a las puertas de la sede de la Liga Árabe al grito de "Allah, Muamar, Libia y Ya". No obstante, otro grupo formado también por varias decenas de antigadafistas llegaron al lugar portando banderas rebeldes y tomaron el lugar que estos ocupaban después de un breve enfrentamiento en el que se llegaron a lanzarse piedras.

Una reunión muy útil

Además de Ashton y Ban, a la reunión, que ha sido calificada sin excepción de muy útil por los participantes, estuvieron presentes el secretario general de la Organización para la Conferencia Islámica, Oglo Ekmeledin Hasan Oglo, y el presidente de la comisión de la Unión Africana, Jean Ping.

El pasado 17 de febrero estalló una protesta popular en la ciudad liba de Bengasi, la segunda del país, que se extendió por todo el este del país y numerosas localidades, donde no acabó de prender. Las protestas civiles se tornaron poco después en una insurrección armada cuando los ciudadanos se hicieron con las armas abandonadas en los cuarteles por las fuerzas armadas de Gadafi que pronto pasaron a la contraofensiva.

Desde entonces rebeldes y gadafistas se enfrentan por el control del país en un conflicto armado en el que ha intervenido la comunidad internacional para imponer un espacio de exclusión aérea para proteger a los civiles.