Rajoy niega que el PP haya «negociado» con ETA y vincula el final de la banda a que se cumpla la Ley de Partidos
El líder de los 'populares', por contra, asegura que el PSOE "no puede negar que lo hizo"
MADRID Actualizado: GuardarMariano Rajoy ha advertido que la posición del PP en la lucha contra el terrorismo "ha sido, es y será" siempre la misma: "con ETA no se negocia y no deben presentarse a las elecciones", ha reclamado. Rajoy, que ha coincidido con José María Aznar y con los exministros del Interior Ángel Acebes, y Jaime Mayor Oreja en la presentación de las memorias del expresidente de los populares vascos Carlos Iturgaiz, ha negado de forma rotunda que el PP hubiera negociado alguna vez con ETA.
Ha explicado que José María Aznar, como presidente del Gobierno, mandó en 1998 a tres enviados a una reunión con una representación de la banda terrorista para "intentar saber" por qué habían decretado una tregua. Ha abundado que aquel encuentro duró dos horas y medias y que la propia ETA publicó en sus actas que no recibieron de los emisarios del PP "ninguna propuesta concreta, vivieron con las manos en los bolsillos, parecían observadores ajenos al proceso". Rajoy ha enfatizado que el PP jamás creyó a los terroristas y que Aznar "nunca negoció con ETA". Ha apostillado, tras esta reflexión, que el PSOE "no puede negar que lo hizo". Y ha mostrado su malestar ante la insistencia socialista en la "mentira" de que el PP también se sentó con los terroristas.
Ha hilado este comentario con una de las escasas alusión que ha hecho el actual líder del PP sobre las actas en las que ETA da cuenta de los encuentros con los enviados del PSOE tras el atentado de la T4 en 2006. Ha enfatizado que las esos documentos "están ahí y son noticia" no porque haya querido el PP o los periodistas, sino porque "un juez las considera relevantes para el 'caso Faisán'".
Rajoy, en un tono menos áspero que el que emplean otros dirigentes populares, se ha centrado en reclamar que "los errores que se cometieron en su día no se vuelvan a cometer", en alusión a las conversaciones del Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero con ETA. Asimismo, ha mostrado su convencimiento de que "ETA va terminar, y estoy seguro de que acabará mucho antes si todos actuamos con determinación". Ha vinculado la extinción de ETA a que se aplique a rajatabla la Ley de Partidos para que la izquierda abertzale no esté en las elecciones municipales y autonómicas del 22 de mayo y a que les quede claro que nunca podrán estar en las instituciones mientras ETA exista. "No tenemos que movernos, lo que tienen que moverse son los terroristas, para dejar de serlo", ha remachado.
Además de Rajoy y del propio Iturgaiz han intervenido Acebes y Mayor Oreja. El presidente del Grupo Popular en el Parlamento Europeo ha lanzado un mensaje que parecía ir dirigido a los actuales dirigentes del PP en el País Vasco: "Carlos Iturgaiz nunca jugó a ser un tío majete a los ojos de los nacionalistas vascos", ha sentenciado.