Una sucursal de Banesto. / Archivo
Resultados del primer trimestre

Banesto gana 169,5 millones, un 19,9% menos respecto al ejercicio anterior

La entidad financiera vincula estos resultados al contexto «complicado» y la persistencia de la debilidad económica

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Banesto registró un beneficio neto de 169,5 millones durante el primer trimestre, lo que supone un descenso del 19,9% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, según ha informado la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Durante el primer trimestre del año, el banco ha aumentado su ratio de 'core capital' hasta el 8,6% de forma orgánica y el objetivo de llegar al 9% se adelanta a finales de 2011.

La entidad ha hecho hincapié en que el primer trimestre del año se ha desarrollado en un contexto "complicado", con tensiones en los mercados, endurecimiento de la intensidad competitiva y persistencia de la debilidad económica. Deducida la previsión de impuestos, el beneficio neto ordinario, antes de dotaciones extraordinarias, se sitúa en 187 millones de euros, un 17,4% inferior al año anterior. Además, Banesto ha realizado dotaciones brutas adicionales por 25 millones de euros para reforzar la cobertura con provisiones de los activos inmobiliarios adquiridos.

El banco también ha destacado que la "positiva" evolución de las entradas en mora, junto con las recuperaciones realizadas, han permitido que las entradas netas en mora del trimestre fueran muy reducidas, sólo 27 millones de euros. Por otro lado, la tasa de morosidad ha aumentado muy ligeramente hasta el 4,15%, frente al 4,08% a diciembre. No obstante, la generación de ingresos ha permitido a la entidad continuar con el reforzamiento del volumen de provisiones, que crecen el 13,8% frente al año anterior y que cubren el 53% de los morosos.

El margen de intereses ha alcanzado 380,4 millones, lo que mejora un 1,4% respecto al último trimestre de 2010, aunque es un 11,2% menor al del pasado año. Las comisiones por servicios han ascendido a 135,2 millones, un 2,5% más, avance conseguido gracias al aumento de la transaccionalidad derivada del crecimiento de la base de clientes y de la vinculación de los mismos.

Los resultados de operaciones financieras han ascendido a 41,2 millones de euros, un 4,7% menos que hace un año, sustentados en la distribución de productos de tesorería a clientes y un elevado grado de diversificación que favorece la recurrencia de los mismos.

El margen bruto generado se ha situado en 583,7 millones, un 8,3% menos que el mismo trimestre del año anterior. Por áreas de negocio, los ingresos de la banca doméstica han acumulado 524,5 millones, un 8,4% menos, y suponen el 89,9% del margen bruto del grupo.

Banesto ha destacado que la disciplina en el control de los gastos ha permitido cerrar el primer trimestre con unos costes de explotación de 245,4 millones, un 1% inferiores a los registrados el año pasado. El ratio de eficiencia se ha situado en el 40,4%.

El margen neto de explotación ha ascendido a 338,3 millones de euros, un 12,9% menos que en el mismo periodo de 2010, pero 1,2% superior al último trimestre del año pasado.

Crecen los depositos

Asimismo, la captación y vinculación de clientes continúa siendo una de las prioridades de gestión en 2011, lo que ha permitido elevar un 11,1% los recursos de clientes, hasta 60.593 millones. Los saldos en balance han crecido un 17,3%, y en especial los depósitos a plazo, que se han elevado en un 23,3%.

Los fondos gestionados fuera de balance ascienden a 9.189 millones de euros, un 14,3% menos que los gestionados hace un año. La inversión crediticia se sitúa en 73.466 millones de euros, un 2,8% menos que al cierre del primer trimestre de 2010.

El nivel de capitalización del banco sigue muy por encima de los mínimos exigidos y, adicionalmente, la entidad ha seguido generando capital orgánicamente, gracias a los beneficios retenidos y la gestión del balance.

Al cierre del primer trimestre de 2011, el ratio BIS se sitúa en el 10,8%, con un tier I del 9,5% y un 'core capital' del 8,6%, lo que supone un incremento de 0,7 puntos porcentuales desde hace un año.