juicio por el caso alakrana

El armador declara que los piratas pidieron 10 millones de dólares y la liberación de los dos compañeros detenidos

Kepa Etxebarría afirma que un negociador que se hacía llamar 'Pepe' y que se presentó como miembro 'de los misteriosos' hablaba de dinero con el grupo de secuestradores y asegura que él "no ha pagado nada"

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Última sesión en la Sección Cuarta de la Sala de lo Penal por el juicio por el secuestro del 'Alakrana'. Hoy le tocaba el turno al armador del barco, Kepa Etxebarría, quien ha comparecido durante casi hora y media en la Audiencia Nacional para hablar de lo que fue el secuestro del atunero vasco el 2 de octubre de 2009 frente a las costas de Somalia, la liberación y el supuesto pago del rescate.

"Yo no he pagado nada ni me consta que se haya hecho". Esto ha asegurado Etxebarría, quien, sin embargo, ha afirmado que un negociador que se hacía llamar 'Pepe' y que se presentó como miembro 'de los misteriosos' hablaba de dinero con el grupo de piratas. El armador ha subrayado que el conocido 'Pepe' acudió a mediados de octubre de aquel año a la embajada de Kenia donde él se alojaba y se presentó como la persona que "iba a llevar la negociación" de la liberación. Pero ¿quién era este hombre? Etxebarría dice desconocer su identidad, pero cree qye "podía ser español porque hablaba muy bien" y además apunta que "no era negro".

"Dejar la negociación en manos de un tal Pepe de los misteriosos, parecía poco más o menos de cómic", ha indicado el armador, quien se dio cuenta de que el negociador "sabía lo que tenía en las manos" y fue capaz de marcar unas pautas de comportamiento entre los piratas. Según ha dicho, Pepe les ofrecía en un primer momento más de 300.000 dólares pero cuando negociaba sobre "3 o 4 millones escasos" él no presenció las gestiones.

"Me quedé flasheado"

Según ha explicado, recibió la primera noticia sobre el secuestro cuando se encontraba de vacaciones en Tanzania preparándose a ascender al Kilimanjaro. "Suspendo mis vacaciones, empiezo a recibir llamadas de la consejera de Agricultura y Pesca, dándome ánimo", ha indicado, para añadir que después cogió un vuelo con destino a Nairobi y que permaneció casi una semana en un hotel ubicado en la capital de Kenia.

Durante esos días, recibió la llamada de un negociador de los piratas, conocido como 'Jama', que le comunició en un inglés "bastante malo" que "para solucionar el problema" que estaba sobre "la mesa" era necesario satisfacer dos condiciones: la liberación de los dos somalíes capturados por la fragata 'Canarias' y el pago de 10 millones de dólares. "Me quedé flasheado", ha expresado el armador, para añadir que, pasados unos días, se puso en contacto con el buque y contestó a 'Jama' que él no podía influir en la liberación de los dos presuntos piratas detenidos ya que correspondía a la Justicia española. "Le dije que era imposible que volvieran sus compatriotas, este tema no podía ser digno de negociación", ha apostillado.

En cuanto al pago de los 10 millones de dólares, Etxebarría dijo a 'Jama' que "nunca los iba a pagar porque podía tener un problema legal en España, hasta el punto de que podría acabar en la cárcel". Tras comunicarle que la solución no estaba en sus manos, el mediador de los piratas "se mosqueó bastante".

"Yo poco podía hacer porque estaba en un callejón sin salida, iba a volverme a España y empecé a gestionar los billetes de vuelta", ha recordado el armador del 'Alakrana', para señalar que durante esos días el embajador español en Kenia le ofreció residir en la delegación, a lo cual aceptó. Antes de partir hacia España, Etxebarría recibió la llamada de un interlocutor, que no se quiso identificar, pidiéndole que permaneciera unos días más en Africa.

Nuevo delito

El fiscal de la Audiencia Nacional Jesús Alonso ha duplicado su petición de pena al elevar de 220 a 438 años de cárcel las condenas que solicita para los presuntos piratas Cabdullahi Cabduwily, alias 'Abdu Willy', y Raageggesey Hassan Aji.

En su informe definitivo de conclusiones, el representante del Ministerio Público ha imputado a los dos acusados un delito de asociación ilícita -por el que pide dos años de prisión-, 36 de detención ilegal -por los que ha elevado la petición de pena de 6 a 12 años- y otro de robo con violencia y uso de armas, que está tipificado con 4 años más.

A pesar de que los acusados fueron detenidos por la fragata 'Canarias' dos días después del asalto, el fiscal entiende que deben ser castigados por un delito de detención ilegal agravado, que tal y como establece el artículo 164 del Código Penal se aplica a los casos en los que el cautiverio sobrepase los 15 días de duración y los captores exijan alguna condición para la puesta en libertad.