revueltas en los países árabes

Dos muertos al disolver el Ejército una protesta en El Cairo

Los incidentes son los más graves registrados entre los manifestantes y los militares

EL CAIRO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Al menos dos personas han muerto y otras trece se encuentran heridas por disparos después de que el Ejército egipcio dispersara violentamente esta pasada noche a la multitud concentrada en la plaza Tahrir de El Cairo. Los militares han desmentido que se haya empleado munición real para disolver la protesta, retomada esta mañana por miles de personas que han vuelto a instalar tiendas de campaña en la emblemática plaza.

Los manifestantes -que exigen el procesamiento judicial del ex presidente Hosni Mubarak y la satisfacción plena de las demandas de la Revolución del 25 de Enero- han asegurado que los militares abrieron fuego en las inmediaciones de la plaza Tahrir e incluso mostraron charcos de sangre de los heridos.

Vecinos de la zona han corroborado que se han podido escuchar disparos entre las 2.00 y las 5.30 horas, cuando el toque de queda oficialmente concluye a las 5.00. Los testigos han asegurado que los militares emplearon además armas táser, granadas de gas lacrimógeno y cargaron con porras. Sobre las 6.00 los militares se retiraron de la zona de Tahrir y miles de manifestantes volvieron a ocupar la plaza, en la que ardían un autobús y un camión del Ejército. En el suelo quedaban las piedras empleadas durante la confrontación.

Desmentido militar

Los manifestantes han levantado de nuevo tiendas en la plaza y han anunciado que no se retirarán hasta que se cumplan sus exigencias. Un portavoz militar ha negado en declaraciones que se haya utilizado fuego auténtico, sino que se trataba de balas de fogueo. En otro comunicado, el Ejército había informado de una actuación "contra los disturbios" y de la aplicación de un toque de queda sin que se produjera pérdida de vidas humanas.

El comunicado del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas, que gobierna el país desde la dimisión de Mubarak, el pasado 11 de marzo, asegura que la actuación estaba dirigida contra "matones" y miembros del Partido Nacional Democrático de Mubarak implicados en "sabotajes".