Tropas de la ONU acorralan a los últimos leales a Gbagbo
El ministro francés de Asuntos Exteriores asegura que la caída del enrocado mandatario es "irremediable"
PARÍS/ABIYÁN Actualizado: GuardarEl ministro de Defensa francés, Gérard Longuet, ha asegurado que las fuerzas de la Misión de Naciones Unidas en Costa de Marfil (ONUCI) han conseguido acorralar a los últimos defensores del presidente saliente, Laurent Gbagbo, en una zona "limitada" del país africano.
"En este momento, la situación militar es la siguiente: la tropas de la ONUCI han rodeado en una zona limitada a los últimos defensores del presidente saliente Gbagbo", ha afirmado Longuet durante una comparecencia en el Senado francés.
Previamente, el ministro francés de Asuntos Exteriores, Alain Juppé, había asegurado que la caída de Gbagbo es "irremediable" y ocurrirá en "las próximas horas o en los próximos días". El jefe de la diplomacia francesa añadía que el recurso de la fuerza en Abiyán para desalojar a Gbagbo es "imputable" al propio exmandatario y que, después de solucionar la situación, Costa de Marfil tendrá que dedicarse a la tarea de "la reconciliación"
Gbagbo "ha corrido el riesgo de provocar una guerra civil" en su país, afirmaba Juppé en una comparecencia en el Senado francés. Insistía en que Gbagbo "ha cometido un verdadero asalto" del banco central de Costa de Marfil y "ha disparado contra la población civil". "Esta noche hemos intervenido para garantizar la seguridad de los diplomáticos japoneses", agregaba el ministro de Exteriores, que relataba que el gobierno nipón pidió a través de Naciones Unidas que Francia interviniera para la evacuación de su legación diplomática en Abiyán. "Ya están sanos y salvos", comentó Juppé en relación con los diplomáticos japoneses.
Atrincherado en los sótanos
El ministro insistió, como dijo ayer, en que Francia no intervino en el ataque contra la residencia de Gbagbo en la capital económica del país. Contó que el exmandatario se pertrechó en los sótanos de su residencia y precisó que fue Alassane Ouattara, el presidente electo, el que ponía las condiciones a Gbagbo porque "era el legítimo". "No era Francia la que negociaba directamente", indicó Juppé respecto a los sucesos del miércoles, aunque aclaró que el embajador francés ha cumplido un papel de facilitación en la situación.
Las Fuerzas Republicanas de Costa de Marfil (FRCI), leales al presidente electo del país, Alassane Ouattara, han vuelto a atacar hoy el Palacio Presidencial de Abiyán y la residencia oficial de Gbagbo. Durante la ofensiva se ha empleado artillería pesada.
El objetivo de la FRCI sigue siendo el mismo: desalojar a Gbagbo para permitir que Ouattara pueda tomar posesión de su cargo de nuevo jefe del Estado. Gbagbo, presidente de Costa de Marfil desde 2000, se niega a admitir que perdió las elecciones presidenciales del pasado noviembre frente a Ouattara a pesar de la fuerte presión internacional.