El Defensor del Pueblo cree que una circular de Interior sobre inmigrantes puede provocar «detenciones masivas»
Se refiere a la orden en la que se pide agilizar los trámites para iniciar el procedimiento sancionador a personas en situación irregular
MADRID Actualizado: GuardarEl informe anual del Defensor del Pueblo alerta de que la "ambigüedad" de una circular de la Dirección General de la Policía y la Guardia Civil puede dar lugar a que se practiquen "detenciones masivas" de inmigrantes. En concreto, se refiere a la Circular 1/2010 de la Comisaría General de Extranjería y Fronteras en la que se pide a los agentes que agilicen los trámites para iniciar el procedimiento sancionador a personas en situación irregular en España.
"A juicio de esta Institución, se mezclan aquí varios conceptos en un cierto desorden, lo que provoca cierta ambigüedad y podría favorecer la práctica de detenciones masivas", dice el informe, en el que se recuerda que el traslado a comisaría "solo puede producirse por falta de la documentación que acredite su identidad y no de la que acredite la legalidad de la estancia". "En este punto, la redacción de la circular es ambigua, pues podría interpretarse que cabe el traslado a comisaría aun cuando el ciudadano estuviese identificado, y esto no es conforme a Derecho", advierte.
El Defensor de Pueblo argumenta que el traslado a comisaría "solo puede producirse en caso de delito" y añade que "al no decirse expresamente en la circular, podría interpretarse como una vía libre a detenciones preventivas sin fundamento". "Esta Institución considera que la manera en que determinadas expresiones de la Circular 1/2010 están redactadas suscita serias dudas interpretativas que podrían conducir de hecho a una restricción indebida de los derechos de los inmigrantes", insiste.
Controles en la vía pública
El informe hace estas valoraciones a partir de las quejas recibidas de la Federación Estatal de Asociaciones de Inmigrantes y Refugiados en España, el colectivo por la Paz y la Solidaridad y un amplio colectivo de 140 asociaciones, sindicatos y otras entidades. Estos colectivos también han manifestado su malestar por el establecimiento de controles de identificación de manera rutinaria en lugares públicos, "con el exclusivo fin de localizar a ciudadanos extranjeros que estén en situación irregular en España".
Entienden que se trata de una actuación policial que "carece de la necesaria cobertura legal" y se muestran preocupados por la posibilidad de que se estuviesen realizando requerimientos de identificación "sin otra base que los rasgos étnicos u otros signos externos distintivos de nacionalidad".
A este respecto, el informe del Defensor de Pueblo recoge las explicaciones de la Dirección General de la Policía y la Guardia Civil, que niega tales motivaciones y señala que "la actividad preventiva policial se elabora, planifica y ejecuta en función de las necesidades que se van planteando y previo análisis de inteligencia e información".
El Defensor del Pueblo se hace eco de "numerosas quejas" de ciudadanos testigos de controles de identificación en la vía pública, "sin otro criterio que los rasgos étnicos" y por ello advierte de que la Institución "sigue realizando actuaciones en esta materia y mantendrá una actitud vigilante para valorar cada uno de los casos en los que pudieran restringirse injustificadamente los derechos de los ciudadanos extranjeros".