ALERTA en japón

Fukushima detiene la fuga de agua radiactiva al mar

La gestora de la central logra cortar el flujo tras inyectar 1.500 litros de silicato de sodio

TOKIO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los técnicos de la Compañía Eléctrica de Tokio (TEPCO) han comenzado este miércoles por la noche a inyectar nitrógeno en el reactor uno de la central nuclear de Fukushima-1, en un intento por reducir el riesgo de que se produzca una explosión de hidrógeno en las instalaciones.

El nitrógeno será inyectado en la vasija contenedora del reactor durante los próximos días, aunque el portavoz de la Agencia de Seguridad Nuclear e Industrial nipona, Hidehiko Nishiyama, ha descartado que exista un "peligro inmediato" de explosión, según informa la agencia de noticias oficial Kiodo. Además, las autoridades japonesas prevén extender estas inyecciones de nitrógeno en el futuro a los reactores dos y tres de Fukushima-1.

Esta medida coincide con el aparente cese del vertido al mar de agua radiactiva en el pozo donde se había detectado la fuga. En su intento por detener el derrame, los operarios han inyectado unos 6.000 litros de agentes químicos, entre ellos 1.500 litros de silicato de sodio, en el pozo subterráneo adonde se ha filtrado el agua desde la planta, ubicado en los alrededores del reactor número dos. Nishiyama ha confirmado en rueda de prensa que, tras estos progresos, no se han detectado nuevas fugas de este pozo, aunque no ha descartado que existan grietas en otras zonas del complejo atómico.

De forma paralela, TEPCO sigue expulsando al mar agua radiactiva procedente de un depósito de almacenamiento, en el que quiere recoger líquido aún más contaminado para avanzar en los trabajos de reparación, y parte del agua subterránea localizada en torno a las unidades cinco y seis de la central.

Según los cálculos de la propia compañía, TEPCO habrá vertido al mar para este fin de semana unas 10.000 toneladas de agua contaminada, lo que ha incrementado la preocupación en los países vecinos y ha levantado airadas críticas en el sector pesquero.

El terremoto y el tsunami ocurridos el pasado 11 de marzo provocaron graves daños en los sistemas de refrigeración de los distintos reactores, la fusión parcial de los núcleos y explosiones de hidrógeno. TEPCO ha anunciado hoy que en torno al 25% de las barras de combustibles del reactor número tres han sufrido daños. La firma ya había informado previamente de que el 70% de las barras del reactor uno y el 30% de las del reactor dos habían sufrido daños.

Dinero para financiar la reconstrucción

Mientras tanto, el Gobierno de Japón planea presentar hacia mediados de este mes un primer presupuesto adicional de más de tres billones de yenes (unos 24.809 millones de euros) para financiar la reconstrucción del país tras el terremoto y el tsunami del pasado 11 de marzo, según informa la agencia de noticias Kiodo.

Del total, unos 2,5 billones de yenes (20.669 millones de euros) procederán de los fondos gubernamentales destinados a garantizar el nivel de la contribución estatal a las pensiones mínimas, mientras que los 0,5 billones de yenes restantes (4.134 millones de euros) será consecuencia de la supresión de algunos proyectos.

El origen de estos recursos es uno de los principales obstáculos para la aprobación de estas cuentas, debido a la oposición de algunos miembros del partido gobernante a eliminar políticas como las ayudas mensuales a la infancia o el incremento del número de carreteras libres de peaje.

Este presupuesto estará destinado a financiar el coste de la remoción de escombros, la construcción de viviendas temporales, la restauración de los edificios y de las infraestructuras y a la implementación de medidas orientadas a crear puestos de trabajo.

En un principio, el Gobierno esperaba que este primer escrito no superase los tres billones de yenes, aunque la magnitud de la tragedia ha elevado su dotación. A éste le seguirán otros dos, previsiblemente hacia el mes de junio. En total el desembolso ascenderá a diez billones de yenes (82.615 millones de euros).

En 1995, cuando un terremoto de 6,9 grados en la escala de Richter sacudió la ciudad de Kobe (sur), el Gobierno elaboró un primer presupuesto de 1,02 billones de yenes (8.426 millones de euros), aunque el importe total de la reconstrucción ascendió a 3,2 billones de yenes (26.436 millones de euros).