Los expertos del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) Denis Flory y Koichiro Nakamura , subdirector de la agencia Nisa, en Viena. / Efe
alerta radiactiva

Japón incrementará las medidas de seguridad en sus centrales nucleares

La construcción de mejores muros de contención de tsunami y de puertas herméticas figuran entre los planes

VIENA/TOKIO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Agencia de Seguridad Nuclear de Japón (NISA) ha comenzado a elaborar medidas de emergencia nuclear a raíz de los graves daños sufridos en la planta de Fukushima por el terremoto del 11 de marzo, que incluyen la construcción de mejores muros de contención de tsunami y de puertas herméticas.

En un documento entregado a la prensa en la sede del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), la NISA propone la prevención de desastres como el de Fukushima anticipando la altura de las olas de un tsunami de grandes proporciones.

Koichiro Nakamura, subdirector de NISA, ha explicado que los muros de contención en Fukushima estaban concebidos para frenar un maremoto de siete metros de altura, pero que las olas del 11 de marzo superaron los catorce metros. Ha agregado que en el futuro NISA verificará las medidas tomadas para mejorar la seguridad de las centrales atómicas en Japón.

Al respecto, NISA ha anunciado que se esforzará por "comprender todos los aspectos del accidente, incluido el mecanismo inicial del tsunami que asoló a la zona y analizará la situación para tomar medidas correctoras drásticas y fundamentales".

Protección del reactor y las piscinas

El catálogo de medidas también prevé evitar daños al núcleo del reactor y a las piscinas que contienen el combustible gastado y altamente radiactivo, entre otros, mediante fuentes alternativas de suministro eléctrico, y usando el agua marina como refrigerante, una técnica que se ha aplicado con escasa eficacia en Fukushima. El documento incluye también la construcción de muros de contención en centrales ubicadas en la costa lo suficiente altos para impedir la entrada de agua del mar, así como de puertas herméticas en las instalaciones de la planta.

El fallo del sistema de refrigeración de los reactores y de los alternadores de gasóleo de reserva, que solo funcionaron una hora tras el devastador efecto del tsunami, deberá ser corregido en el futuro con otros generadores adicionales refrigerados por aire, además de motores que muevan bombas de agua de mar.

Según la agencia nipona, las compañías eléctricas deberán tomar estas medidas de emergencia, que serán verificadas por inspecciones de NISA para evitar posibles daños al núcleo del reactor debido al corte íntegro de fluido eléctrico por un tsunami y prevenir así el consiguiente desastre nuclear.