Fernández Ordóñez culpa a los políticos de actuar tarde
El gobernador del Banco de España pide ser "pacientes" porque es "pronto" para que la economía española pueda volver a una fase de "crecimiento vigoroso"
MADRID Actualizado: GuardarEl gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, ha reconocido que la reforma de la gobernanza de las cajas de ahorros y su sometimiento a la transparencia y disciplina de mercado "se debería haber acometido antes", si bien considera que las medidas adoptadas hasta ahora "han impedido la supervivencia de entidades zombies".
Fernández Ordóñez considera que tanto las reformas del sector bancario como todas las reformas que se están abordando ahora, como la del gasto público, pensiones y laboral, se deberían haber hecho durante los años de expansión "cuando todo parecía ir bien", pero ha valorado la toma de decisiones para incentivar la integración de entidades en otras "mejores".
Además, entiende que es "imprescindible" mantener la continuidad y ambición en las reformas económicas. De lo contrario, advierte, la confianza de los mercados puede perderse con facilidad. Por ese motivo, Fernández Ordóñez ha pedido ahondar en la reestructuración del sistema financiero, aunque ha asegurado que hubiese sido un error inyectar capital a las entidades españolas antes de reestructurarlas, porque así se habrían malgastado recursos públicos.
En su intervención en el XVIII Encuentro del sector financiero, organizado por Deloitte, la Sociedad de Tasación, SAP y ABC, el gobernador también ha reconocido que hay que ser "pacientes" porque es "pronto" para que la economía española pueda volver a una fase de "crecimiento vigoroso". Ha abogado por no detenerse en las reformas y ha insistido en que en España persiste un marco que pone trabas a la creación de empleo y "bastaría" con que los empresarios pudieran ofrecer a los millones de parados "empleos con salarios acordes a su productividad". El responsable del organismo emisor cree que 2011 seguirá siendo un año más de ajuste y, para el sector bancario, "será incluso uno de los años más duros".
Un lento crecimiento
"Todavía es pronto para que la economía esté en condiciones de reanudar una fase de crecimiento vigoroso" ha afirmado Fernández Ordóñez, quien ha reclamado una "reforma de las instituciones laborales, que son la causa principal del problema de nuestra economía". "Reducir el paro y aumentar el empleo no es solo un objetivo social irrenunciable, sino que es un objetivo económico capital en esta coyuntura", ha afirmado el gobernador, que ha apuntado que la recuperación del empleo favorecerá el saneamiento de las cuentas públicas y una reducción de la morosidad, que animará la concesión de créditos.
Tras conocer que España suma la cifra récord de 4,33 millones de parados, Férnandez Ordóñez ha pedido una reforma del mercado de trabajo que vincule los salarios a la productividad de los trabajadores y que éstos puedan tener la posibilidad de decidir sobre unas ofertas de trabajo que "los empresarios españoles ni siquiera pueden plantearles debido a la rigidez de las normas".
El gobernador del Banco de España ha mostrado su preocupación por el "distanciamiento" del mercado laboral español respecto a los socios "más prósperos y solidarios" de Europa, ya que en la actualidad tienen "tasas más bajas" de desempleo porque han podido ajustarse con otros tipos de contratos y de negociación colectiva. En este sentido, Fernández Ordóñez ha explicado que cuando España consiga alcanzar la tasa media de la Unión Europea tanto en impuestos como en gastos de desempleo podrá evitar los recortes drásticos en otras partidas presupuestarias. "Este tema es fundamental y trascendental", apuntaba.
Fernández Ordóñez ha señalado que las previsiones apuntan a una recuperación económica en la segunda mitad de 2012, ya que este año seguirá siendo un año más de ajustes. "Debemos asegurarnos de que el proceso de ajuste y reformas no encuentre sus propios muros", afirmaba el gobernador.