Los peritos ratifican ante el juez que no es posible determinar que Ballesteros salía del 'Faisán'
Aunque los informes no son concluyentes, el inspector imputado reconoció que era la persona que aparecía en el vídeo
MADRID Actualizado: GuardarLos peritos que analizaron el vídeo grabado en el bar 'Faisán' de Irún (Guipúzcoa) el 4 de mayo de 2006 han ratificado ante el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz sus informes, en los que concluyen que no es posible determinar que el hombre que aparece saliendo del establecimiento sea el inspector José María Ballesteros, imputado en la causa, informaron fuentes jurídicas.
Aunque los informes no son concluyentes, Ballesteros admitió en una declaración celebrada el pasado 10 de marzo, a petición del fiscal Carlos Bautista, su "presencia física en la totalidad de las imágenes" aportadas por el jefe de este dispositivo, Carlos G., que le señaló como la persona que habría facilitado al dueño del 'Faisán', Joseba Elosúa, el móvil con el que se produjo la delación.
Para tratar de acreditar este extremo, Ruz encargó un dictamen pericial antropométrico a la Comisaría General de la Policía Científica, otro informe del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil y un tercero del Centro de Visión por Computador de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Los autores de los tres informes, que explicarán sus conclusiones este lunes ante el juez instructor, coinciden en señalar que no es posible sostener con absoluta rotundidad que Ballesteros sea la persona que aparece en las imágenes, ya que éstas se encuentran pixeladas y no ofrecen el grado de detalle suficiente para alcanzar una absoluta certeza.
En concreto, el informe del Cuerpo Nacional de Policía señala que aunque existen "semejanzas morfológicas" entre la fisonomía del inspector imputado y la de la persona que aparece en el vídeo, no se puede acreditar su identidad con total seguridad debido a la "mala calidad" de las imágenes. Los peritos de la Guardia Civil, por su parte, comparten la conclusión de no poder identificar con absoluta seguridad a la persona analizada, aunque apuntan que existen más posibilidades de que Ballesteros sea la persona grabada que de que no lo sea.
Levantamiento del secreto
Tras estas diligencias, el magistrado levantó el pasado lunes el secreto que existía en relación con esta parte del procedimiento, al considerar "palmario" que habían desaparecido los motivos que lo habían justificado hasta ese momento. En concreto, Ruz permitió el acceso a las partes personadas en la causa al informe ampliatorio del equipo de investigación en el que se incluyeron los supuestos fotogramas de Ballesteros, la declaración judicial del inspector en la que admitía su presencia en el 'Faisán', los autos por los que se llevaron a cabo las diligencias de investigación y los tres informes periciales encargados por el juez.
La persona a la que el equipo de investigación identifica como el inspector autor de la delación aparece en el vídeo del 'Faisán' entre las 11.14.05 y las 11.14.10 horas, entre las 11.30.03 y las 11.30.08 y entre las 11.46.15 y las 11.46.25, tiempos a los que habría que sumar un desfase aproximado de tres minutos existente en el contador del videograbador. Elosúa aseguró en la declaración ante la Policía que realizó el 23 de junio de 2006 que el individuo que le facilitó el teléfono móvil con el que se produjo el chivatazo "salió por la puerta trasera del bar situada frente al edificio de la aduana y de las cabinas de teléfono, y que le vio cruzar la carretera en dirección a la gasolinera". Según su versión, después "entró por la puerta ubicada frente al edificio de la aduana" aunque no estaba "seguro del todo" y con total certeza "salió por esa puerta".
En la causa están imputados por un delito de colaboración con organización terrorista (penado con hasta 10 años de cárcel) y otro de revelación de secretos (con penas de 3 años) el ex director general de la Policía, Víctor García Hidalgo; el jefe superior de Policía del País Vasco; y el inspector José María Ballesteros.