alerta radiactiva

Hallan muertos a dos empleados de TEPCO desaparecidos el 11 de marzo tras el seísmo

Los dos trabajadores, de 21 y 24 años, realizaban labores de mantenimiento en el edificio de turbinas del reactor 4, donde les sorprendió el fuerte terremoto

TOKIO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Dos trabajadores de TEPCO, la empresa que opera la central de Fukushima, desaparecidos desde el 11 de marzo han sido hallados muertos en el sótano de una de las unidades de la planta nuclear, ha informado hoy la televisión NHK. Los dos empleados, de 21 y 24 años, trabajaban en labores de mantenimiento en el edificio de turbinas del reactor 4, donde les sorprendió el fuerte terremoto de 9 grados de magnitud en la escala abierta de Richter seguido del tsunami.

Sus cuerpos fueron encontrados el pasado miércoles al drenar el agua contaminada que inundaba el sótano, por lo que antes de hacer la autopsia tuvieron que ser limpiados de radiactividad, según NHK, que cita fuentes de TEPCO. Las pruebas determinaron que ambos fallecieron el mismo día 11 hacia las 16.00 hora local (07.00 GMT), tras el seísmo y el tsunami, a causa de hemorragias externas, han indicado las fuentes.

El presidente honorario de TEPCO, Tsunehisa Katsumata, ha lamentado la muerte de los jóvenes "que trabajaban por la seguridad de la central" y se ha mostrado decidido a que tragedias así "no se repitan".

Los operarios tratan de contener la radiactividad

El terremoto y posterior tsunami del 11 de marzo, el peor desastre en Japón desde la Segunda Guerra Mundial, han causado más de 12.000 muertos y 15.400 desaparecidos en el noreste del país. Además, han desatado una crisis nuclear en la central de Fukushima 1 (Daiichi), donde los operarios trabajan día y noche para tratar de contener la radiactividad y restaurar el sistema de refrigeración de la planta.

El jefe de Gabinete del Ejecutivo japonés, Yukio Edano, ha informado hoy de que las operaciones para detener el vertido de radiación podrían prolongarse meses. "Si aplicamos métodos considerados como normales, creo que podríamos enfrentarnos a algo (un período de tiempo) así", ha indicado Edano en conferencia de prensa. "Hemos estado preguntando acerca de otras posibilidades para acortar ese período, pero no lo vemos factible", ha agregado.