![](/RC/201103/31/Media/forever-mine--300x180.jpg?uuid=609a6482-5bc7-11e0-9d7f-6ebed7980991)
Amor y venganza en 'Forever mine'
Ray Liotta y Joseph Fiennes protagonizan esta cinta que comparte espacio en la cadena con una joya como 'Así empezó Hollywood'
MADRID Actualizado: GuardarDesde un clásico del séptimo arte como 'Así empezó Hollywood', con el duelo interpretativo entre Ryan O'Neal y Burt Reynolds, hasta la ópera prima del iraní Jafar Panahi, objeto reciente de la atención de todo el mundo a causa de la represión ejercida contra él por el régimen de Ahmadineyad, pasando por una joya firmada por el guionista de 'Taxi Driver', Paul Schrader, con Joseph Fiennes y Ray Liotta. La 10 ha programado un fin de semana que satisfará los gustos de todos los espectadores.
El fin de semana más cinematográfico lo abre, el viernes, a las 15.30 horas, 'El globo blanco', la película que supuso el debut tras la cámara del cineasta iraní Jafar Panahi. El realizador más perseguido por los ayatolás, que tiene prohibido salir de su país y desarrollar su trabajo actualmente, articula un drama escrito por Abbas Kiarostami que narra la historia de una niña que por primera vez logra salir de su cerrado círculo familiar estableciendo una relación iniciática con el mundo exterior.
Ese mismo día, a las 21.45 horas, llegará 'Forever mine', una cinta de suspense dirigida por Paul Schrader, guionista habitual de realizadores como Martin Scorsese, para quien desarrolló el libreto de joyas como 'Al límite' o 'Taxi Driver'. En esta ocasión, se pone detrás de la cámara para tejer la historia de un joven que experimenta el amor con la esposa de un siniestro político. Perseguido por éste, que le enviará a la cárcel y tratará de matarlo, reaparecerá años después convertido en un triunfador. Pero los fantasmas del pasado no le abandonan y mantiene intacta su sed de venganza. El reparto, encabezado por Joseph Fiennes, Ray Liotta y Gretchen Mol, es otro de los grandes atractivos del filme.
El sábado, a las 15.30 horas, los espectadores tendrán la oportunidad de disfrutar de la tercera entrega de las aventuras del inspector Coliandro, una heterodoxo policía italiano de métodos ejecutivos. En 'Inspector Coliandro: en la trampa', el personaje al que pone rostro Giampaolo Morelli se verá inmerso en una operación contra las mafias de los suburbios de Bolonia. En el transcurso de la misma, un agente causará la muerte de un delincuente, siendo acusado de asesinato. Coliandro se debatirá entre creer en la inocencia de su amigo, y la búsqueda del verdadero culpable.
También el sábado, a las 17.45 horas, La 10 emitirá 'El hombre de la caridad', una miniserie biográfica en torno a Luigi di Liegro, un sacerdote romano que experimentó de forma directa los problemas de la emigración. Una historia emotiva que permitirá descubrir a un hombre casi desconocido fuera de Italia.
De Hollywood al territorio canadiense
El domingo, a las 15.30 horas, es el turno de una de las mejores películas de Peter Bogdanovich, director de obras maestras como '¿Qué me pasa doctor?', quien homenajea al cine en 'Así empezó Hollywood'. Con Ryan O'Neal y Burt Reynolds como protagonistas, esta cinta lleva al espectador a 1910, año en el que nacen los Nickelodeon, unos locales en los que la gente pagaba cinco centavos (un nickel) por ver un filme. En uno de estos locales improvisado se proyectaba una película muda, con carteles explicativos y un piano en directo para dar realce a las escenas. Un grupo de jóvenes procedentes de distintos orígenes y profesiones, entrará a formar parte de este excitante mundo, haciendo cualquier cosa por alcanzar el éxito.
Ese mismo día, a las 17.30 horas, tomará el testigo 'El farmacéutico de guardia', un 'thriller' psiciológico que supuso el debut como director de Jean Veber. Con Vincent Perez y Guillaume Depardieu como cabezas de cartel, la película es un cóctel de emociones donde el horror, la emoción y el humor se transforman en una danza macabra.
Cierra la propuesta cinematográfica de la cadena para el fin de semana 'Tierra de pasiones', un drama basado en un hecho real que relata una historia de amor vivida en el territorio canadiense en 1758, cuando los franceses abandonan la zona. En ese contexto se muestra la relación entre una joven campesina de la región de Bajo San Lorenzo y un audaz aventurero, romance en el que interferirán los acontecimientos históricos. Se podrá ver el domingo a las 19.00 horas.