El tribunal condena solamente a cinco de los 19 acusados en el 'caso Ballena Blanca'
La Sala declara nulas las escuchas telefónicas e impone una pena total de seis años y tres meses de prisión al principal imputado, el abogado Fernando del Valle
MÁLAGA Actualizado: GuardarEl tribunal encargado de juzgar el 'caso Ballena Blanca', la mayor operación contra el blanqueo de capitales llevada a cabo en España, ha condenado hoy sólo a 5 de los 19 acusados. Para estas penas cabe recurso de casación. Además, ha impuesto una pena total de seis años y tres meses de prisión al principal imputado, el abogado Fernando del Valle.
Este procesado ha sido condenado por dos delitos, uno continuado de blanqueo de capitales (tres años, tres meses y un día de cárcel) y otro contra la Hacienda Pública (tres años) de un total de 17 años de prisión que había solicitado la Fiscalía Anticorrupción. El abogado tendrá que pagar una multa de 1,5 millones de euros el delito de blanqueo más un millón por el delito contra la Hacienda Pública. Además tendrá que indeminizar a la Haciendo Pública con casi 343.000 euros.
En su fallo, la Sala ha declarado nulas las escuchas telefónicas relativas a dos números, y ha desestimado el resto de cuestiones previas planteadas por las defensas de los 19 acusados.
Los condenados
Además de Del Valle, han sido condenados Sophiane Hambli (tres años y tres meses de prisión por un delito continuado de blanqueo de capitales), M. D. L. (un año por blanqueo), Aimo Veikko Voutilanen y María Leena Voutilainen (ambos a tres años y tres meses de cárcel por delitos continuados de blanqueo).
Hambli fue detenido en marzo de 2009 en Marbella cuando tenía en vigor dos órdenes de detención por su presunta implicación en este caso y en el denominado "Hidalgo", también contra el blanqueo de dinero. Sobre él pesaba una orden europea de detención y entrega emitida por Francia, donde fue condenado en rebeldía a una pena de 18 años de prisión por tráfico de estupefacientes. Tras ser extraditado a Francia en 2002, consiguió fugarse de la prisión de Metz un año después tras amenazar con una pistola simulada a los funcionarios que lo custodiaban.
Contra esta sentencia, que ha sido leída hoy ante abogados, acusados y medios de comunicación, cabe un recurso de casación, posibilidad que el fiscal Anticorrupción, Juan Carlos López Caballero, estudiará en los próximos días, según ha manifestado a los periodistas.
Un año de juicio
El juicio por 'Ballena Blanca' comenzó el 15 de marzo de 2010. Según la Fiscalía Anticorrupción, el letrado creó una red de estructuras societarias "para ocultar su verdadero patrimonio" y diseñó un "entramado internacional de empresas para eludir a la Hacienda". La acusación sostuvo que su bufete se especializó en dar a los clientes cobertura para garantizarles el anonimato de sus inversiones.
Asimismo, el ministerio público mantuvo que a lo largo de la investigación se puso de manifiesto la existencia de un determinado número de clientes del despacho marbellí que se han servido del sistema de ocultamiento de fondos", los cuales estarían relacionados presuntamente "con grupos criminales organizados o que han cometido delitos graves".
La Fiscalía Anticorrupción, en sus conclusiones definitivas, elevó a 17 años de prisión la petición de pena para el letrado, al que acusó de delitos de falsedad de carácter continuado, de blanqueo de capitales, de falso testimonio y delitos contra la Hacienda Pública, introduciendo en éstos un tipo agravado por utilización de sociedades.