La juez decidirá este miércoles si hay Liga el fin de semana
Seis clubes reclaman impugnar el acuerdo de la Liga de Fútbol Profesional (LFP) de hacer un paro en la próxima jornada
MADRID Actualizado: GuardarLa titular del Juzgado de Primera Instancia número 63 de Madrid, Purificación Pujol, comunicará mañana a las 10.00 horas su decisión sobre la demanda interpuesta por seis clubes contra el acuerdo de la Liga de Fútbol Profesional (LFP) de hacer un paro en la jornada del próximo fin de semana.
La juez Purificación Pujol había citado a las partes a las 10 de la mañana de este martes antes de pronunciarse sobre la adopción de las medidas cautelares reclamadas por seis clubes- Athletic, Real Sociedad, Zaragoza, Espanyol, Sevilla y Villarreal- para que ese acuerdo no sea vinculante y sea declarado nulo, y no haya parón de la Liga.
La principal pretensión de la LFP es acabar con la obligación legal de televisar un partido en abierto cada jornada de Primera, aunque sus reclamaciones abarcan también al retorno que debe recibir el fútbol de la recaudación de la quiniela (10% ahora) y de las apuestas online.
Tras abrir la vista, la juez ha dado el uso de la palabra al letrado de la parte reclamante, quien ha subrayado en su discurso la imposibilidad de "parar la Liga en la jornada del pasado 2 de enero", según había pedido la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), "por la imposibilidad de encontrar fechas". La similitud entre ambos casos, así como que la LFP "puede proponer, pero no aprobar" una modificación del calendario, según el abogado de seis clubes demandantes, y que Liga "no fija los horarios de los partidos" fueron los puntos básicos de la argumentación ante la juez.
El abogado de la LFP ha señalado en su turno que sus representados se oponían a "las medidas cautelares" y que la posición de los clubes demandantes "hiere el principio de la mayoría" porque ni en la convocatoria de las Asambleas celebradas, ni en las votaciones llevadas a cabo "se alegó nada al respecto". "Ni la Federación Española de Fútbol (RFEF) ni la AFE han impugnado nada, simplemente estos clubes perdieron la votación", ha apuntado el letrado de la LFP.
Entre otros argumentos, el letrado de la parte demandada ha expuesto que "ha habido otras suspensiones de partidos y siempre se acabó el calendario y nunca pasó nada", aunque reconocía que parar la Liga es "una medida impopular", pero "legítima para poder defender el interés societario" de sus representados. También ha apuntado que "solo en España existe la obligación de emitir un partido en abierto por jornada, que pagan todos los ciudadanos" y que "una cosa es el derecho de información y otra hacer resúmenes de media hora y lucrarse comercialmente con ellos".
Tras la exposición, la juez ha pedido a ambas partes que aporten pruebas: la parte demandante ha presentado los calendarios españoles de la final de la Copa del Rey, de UEFA y FIFA, además de la designación arbitral de la RFEF para esta jornada, y la resolución del proceso del pasado día 2 de enero, entre otras.
La defensa de la LFP ha aportado como pruebas los estatutos de la Liga, la solicitud de inscripción de los clubes demandantes en la misma y la convocatoria y acta de las Asambleas celebradas los días 3 y 11 de febrero. La juez ha desestimado como pruebas de la LFP distintas reseñas y recortes de prensa en los que los presidentes de los clubes demandantes opinaban sobre el parón de la Liga, porque "a efectos de la resolución, no tiene ninguna incidencia", ha señalado Pujol. Una vez terminada la vista, la juez ha anunciado a las partes que mañana, a las 10.00 horas, les dará por escrito su resolución.