Convención municipal del PP

Cospedal fija el 22-M como la antesala del triunfo de Rajoy

González Pons rechaza que la canción del PSOE sea 'Sin ti no soy nada' sino 'Cómo hemos cambiado', "que por cierto, es de Presuntos Implicados" , ha apostillado

TOLEDO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El PP recupera su discurso del plebiscito. "El 22 de mayo debe ser la antesala del triunfo de Rajoy", ha asegurado María Dolores de Cospedal durante la inauguración de la Convención Municipal del PP. No fue la única en defender la idea de que en la próxima cita electoral no sólo se vota a alcaldes y concejales, sino que también toca decidir entre las políticas de José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy.

Pío García Escudero, portavoz del Grupo Popular en el Senado, ha pedido a Zapatero que el 23 de mayo no "diga más que se va a ir, sino que simplemente se vaya y convoque elecciones". El vicesecretario general de Política Autonómica y Municipal del PP, Javier Arenas, ha dado una vuelta de tuerca más y ha afirmado: "Zapatero no se presenta el 22 de mayo, eso es verdad, pero sus políticas sí y lo siento mucho, pero eso es así".

El cónclave popular de Toledo, durante el que se aprobará el programa marco con el que concurrirá a las elecciones municipales -que consta de 120 propuestas-, ha comenzado con na exhibición de músculo municipal de esta formación y un claro mensaje 'anti-euforia': "Hay que luchar voto a voto en toda España", ha recordado Cospedal.

El vicepresidente de comunicación del PP, Estebán González Pons, que ha moderado una de las mesas de la convención no ha querido dejar de escapar la atención para responder, de una peculiar forma, a Alfredo Pérez Rubalcaba. El vicepresidente primero del Gobierno, ante una pregunta sobre el 'caso Faisán' del diputado Ignacio Gil Lázaro, le espetó a su rival "es como la canción de Amaral, 'Sin ti no soy nada'", lo que le valió una ovación de la bancada socialista. Esta mañana en Toledo, González Pons le ha atribuido a los socialistas otra canción: "'Cómo hemos cambiado, qué lejos ha quedado aquella amistad'; que por cierto, es de Presuntos Implicados". Un comentario con el que ha querido ilustrar los "bandazos" en las políticas económicas del Ejecutivo socialista, sobre todo en materia económica y social.

Convertir el 22-M en un plebiscito sobre Zapatero y ahuyentar cualquier atisbo de euforia, aunque las encuestas vayan viento en popa han sido los dos principales mensajes en la primera jornada de esta convención.

García Escudero también ha emplazado a los candidatos a dar un "ejemplo de unidad, de ilusión y de trabajo" frente a un PSOE enzarzado en la posible sucesión de Zapatero. "Nosotros a lo nuestro y a lo de los españoles".

Arenas, por su parte, ha insistido con el escándalos de los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) irregulares en Andalucía. Ha achacado este presunto caso de corrupción a que el PSOE "se cree dueño del poder tras 30 años gobernando" en esta comunidad autónoma en los que ha "acabado" con todos los controles internos. Ha ironizado, asimismo, sobre el anunció del presidente andaluz, José Antonio Griñán, de crear un grupo especial para atender las demandas de la jueza sevillana que instruye el caso. "Que se deje de equipos especiales, que los tenía que haber creado hace diez años, y le entregue toda la documentación que le requiere la jueza".