La canciller alemana, Angela Merkel , llega a la cumbre de los líderes de la Unión Europea, en Bruselas. / Foto: Efe I Vídeo: Europa Press
operación aliada en libia

La UE bloquea todos los ingresos petroleros de Gadafi

El objetivo es evitar que el régimen del coronel reciba dinero procedente de las exportaciones de gas y petróleo

BRUSELAS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Unión Europea ha acordado hoy trabajar para bloquear todos los ingresos que el régimen libio pueda obtener de la venta de petróleo y gas y ha llamado a la comunidad internacional a seguir esa línea, al tiempo que ha respaldado las acciones militares que se llevan a cabo en el país.

Los líderes de los Veintisiete, reunidos en Bruselas, han señalado que la UE "está preparada para iniciar y adoptar más sanciones", que incluirán medidas para asegurar que Trípoli no obtenga financiación de la venta de sus productos energéticos. Además, han anunciado su intención de proponer acciones similares en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, para que el bloqueo se extienda a toda la comunidad internacional.

La decisión europea responde a las peticiones de varios Estados miembros durante los últimos días, a las que hoy se ha sumado Alemania, cuya canciller, Angela Merkel, ha reclamado al Consejo Europeo un "embargo total de petróleo y radicales limitaciones comerciales" para Libia. El objetivo de las nuevas medidas debe ser "asegurar que Gadafi no paga a sus mercenarios con los recursos del petróleo", ha afirmado en una rueda de prensa el presidente francés, Nicolas Sarkozy.

La UE tiene en vigor toda una batería de sanciones diplomáticas y financieras contra el régimen libio. La última tanda, en concreto, ataca al poderoso sector energético libio y bloquea los activos de la compañía nacional petrolera NOC y cinco empresas filiales. En el apartado militar, los Veintisiete -a pesar de sus diferencias- han respaldado hoy los ataques sobre Libia llevados a cabo la coalición internacional liderada por Francia, Reino Unido y Estados Unidos. Según una declaración pactada por los jefes de Estado y de Gobierno, esas acciones "han contribuido significativamente a proteger a los civiles y áreas pobladas bajo amenaza de ataque y han permitido salvar vidas civiles".

Se "ha evitado una masacre"

Tras el encuentro, Sarkozy ha defendido con vehemencia la actuación internacional y ha asegurado que gracias a ella se "ha evitado una masacre". El presidente francés ha recalcado que la comunidad internacional cumple estrictamente con el mandato de "proteger a la población", tal y como ordenó el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. "Si hemos disparado a tanques es porque los tanques disparan contra la población. Si la aviación francesa ha abatido un avión de Gadafi es porque se dirigía a atacar a población inocente", ha subrayado antes de asegurar que la coalición permanecerá en Libia mientras exista una amenaza para los civiles.

Entretanto, a pocos kilómetros de la sede del Consejo Europeo, los embajadores de los países de la OTAN acordaban que la Alianza asuma el mando militar de las operaciones de vigilancia de la zona de exclusión aérea sobre Libia. La dirección por parte aliada se hará efectiva "en las próximas horas", según ha explicado una portavoz de la organización. Además, la OTAN ha pactado empezar la planificación militar para una posible toma de control de todas la operaciones, lo que incluiría los ataques a objetivos terrestres para proteger a la población civil libia, ha dicho por su parte una fuente diplomática.

Sarkozy, reticente a ceder el mando a la OTAN, ha afirmado que de todos modos será la coalición de países que interviene en Libia la que mantendrá la "coordinación política" de las acciones, aunque el operativo "repose en la maquinaria de la OTAN". El presidente galo ha insistido en que no puede dejarse al margen a los países árabes que, como Catar y Emiratos Árabes Unidos, han decidido apoyar las acciones internacionales contra el régimen de Gadafi.