![](/RC/201103/23/Media/socratesap--300x180.jpg?uuid=ba3e0228-5596-11e0-9aa1-96923a304a0e)
Sócrates dimite por el rechazo al último plan de austeridad
El líder socialista se ha mostrado muy crítico con las fuerzas de la oposición, a las que acusa de "obstruir" la acción de su Gobierno desde 2009
LISBOA Actualizado: GuardarEl primer ministro de Portugal, el socialista José Sócrates, ha justificado su dimisión, anunciada por la jefatura del Estado, en el rechazo de la oposición a su plan económico para intentar superar la crisis que atraviesa el país. Sócrates ha acusado a las fuerzas de la oposición de poner el interés partidario por delante de los intereses nacionales y les ha responsabilizado de los problemas que pueda sufrir ahora Portugal.
En un escueto comunicado publicado en su pagina web, la jefatura del Estado luso ha señalado que el presidente de Portugal, el conservador Anibal Cavaco Silva, abrirá reuniones con los partidos políticos el próximo viernes y, entretanto, se mantiene en funciones el actual Ejecutivo.
Sócrates se ha mostrado muy crítico con las fuerzas de la oposición, a las que acusó de "obstruir" la acción de su Gobierno desde 2009, de "tirar abajo" los avances conseguidos con la Unión Europea y de actuar bajo la "irresponsabilidad" y el "oportunismo político". "Hoy el país perdió, no ganó", ha resumido el dirigente socialista, quien también ha recordado que su dimisión llega en un momento "crucial" para Portugal y Europa, debido a la cumbre extraordinaria que se celebra mañana en Bruselas y en la que se discutirán los mecanismos de gestión de las crisis de la deuda soberana.
El dirigente socialista ha afirmado que la crisis política abierta hoy "sólo puede ser resuelta por la decisión soberana de los portugueses", en alusión a la convocatoria de elecciones, y dejó entrever que repetirá como candidato. "Con la determinación de siempre y la misma voluntad de servir a mi país, me someteré a esa decisión", ha recalcado.
Las consecuencias de una intervención
"Desde hace varios meses, he luchado con el propósito fundamental de proteger al país de la necesidad de recurrir a la ayuda externa, para no caer en la misma situación que Grecia e Irlanda", ha explicado durante su discurso Sócrates, quien ha recordado las "consecuencias profundamente negativas" que una intervención representa para "la imagen y el prestigio" nacional. "Basta con ver lo que ha pasado en los países que recurrieron al rescate para comprender que se impusieron medidas de contención y austeridad mucho más duras", ha aseverado.
El líder de los socialistas lusos, que ocupaba el cargo de primer ministro desde 2005, ha subrayado que su partido estuvo "hasta el último minuto dispuesto a negociar cualquier ajuste que fuera necesario para lograr un consenso -en torno al último plan de austeridad presentado por el Gobierno- que salvaguardara el interés nacional". "Lamento haber sido único en haber hecho ese llamamiento", ha dicho Sócrates, en una velada referencia al presidente de Portugal, el conservador Aníbal Cavaco Silva.
El ahora primer ministro en funciones ha criticado el "localismo político" exhibido por el resto de partidos con representación parlamentaria, y ha destacado que "la única razón que explica la crisis es la impaciencia por el poder". Además, ha alertado de que esta situación de inestabilidad política puede tener "consecuencias en la confianza de las instituciones y los mercados", que presionan durante los últimos meses a Portugal por las dudas que despierta su situación económica."Los que provocaron -esta crisis- sin fundamento ni alternativas son responsables a partir de ahora de sus consecuencias. Yo estoy cumpliendo con mi deber y presenté las medidas necesarias", ha insistido.
El ya primer ministro en funciones ha destacado la "determinación" de los portugueses para salir de esta crisis y ha asegurado que cree en el juicio de sus ciudadanos. "Ahora, y como siempre, yo confío en Portugal", ha sentenciado.