La huelga podría prolongar la Liga hasta el 11 de junio./EFE
fútbol

La Liga mantiene su huelga para la jornada 30

Tras una nueva reunión la LFP no retira su amenaza de parón

Madrid Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Liga de Fútbol Profesional (LFP) acordó este martes mantener su amenaza de huelga para la próxima jornada del campeonato del fin de semana del 2 y 3 de abril, "al no haberse producido un avance significativo" en sus negociaciones con el Gobierno para suprimir la obligatoriedad de un partido en abierto, una reivindicación histórica de la patronal desde la llamada 'ley Cascos' impulsada por el Ejecutivo del PP en 1997. Un paro obligaría a retrasar el final de la Liga al mediado

de junio, con el consiguiente perjuicio para algunos clubes que ya tienen firmados amistosos para finales de mayo, como es el caso del Villarreal, que tiene previsto cobrar medio millón de euros por un compromiso en Hong Kong.

Siete clubes de Primera División ya se manifestaron este martes públicamente en contra de la huelga y anunciaron que disputarán sus encuentros. Aparte del Villarreal también mostraron su desacuerdo el Espanyol, el Athletic, el Sevilla, la Real Sociedad, el Zaragoza y el Málaga. Para la próxima jornada de la competición en la máxima categoría están fijados, entre otros, el Villarreal-Barça (el sábado 2 de abril), el Real Madrid-Sporting, que se disputaría el viernes día 1 para que los blancos tuviesen un día más de descanso antes de jugar la ida de cuartos de la 'Champions', y el Sevilla-Zaragoza.

Los grandes, caso de Barcelona, Real Madrid, Atlético de Madrid o Valencia, no estuvieron representados por sus respectivos presidentes y tampoco son partidarios de adoptar una medida tan drástica, sino del diálogo con la Administración, aunque el presidente de la LFP, José Luis Astiazarán, insistió en que "hasta el momento no ha habido ninguna novedad" y que la intención de los clubes "es que se haga caso a las reivindicaciones". "Intentaremos avanzar a lo largo de esta semana", apuntó Astiazarán tras una reunión que ratificó la decisión adoptada el pasado 11 de febrero para presionar al Gobierno con la necesidad de acabar con el partido en abierto y de cobrar por los resúmenes televisivos.

También de que se aclare el porcentaje (la Administración ha prometido alrededor del 2%) que recibirán los clubes por las apuestas deportivas 'online'.

Sin votación

Con la patronal dividida ante una medida de fuerza, Astiazarán admitió que durante la reunión de los clubes no se celebró una votación para decidir un parón en la 30ª jornada de Liga en Primera y 32ª en Segunda, pero sí quiso destacar que existe "unanimidad total" con respecto a las reivindicaciones económicas. "Sobre la modificación de la obligatoriedad de emitir el partido en abierto cada jornada, no ha habido ninguna respuesta ni solución a este tema y sobre la regulación del derecho a la información tampoco ha habido ningún avance. También estamos pendientes de alguna novedad del proceso de la aprobación de la ley de apuestas", declaró Astiazarán. "Aplazar la próxima jornada es la única manera de que se tengan en cuenta las peticiones de la Liga", añadió el máximo dirigente, que está a la espera de que el Gobierno atienda sus reclamaciones para desconvocar el paro.

"Con la suspensión de la próxima jornada se correría el calendario entero, porque es la única fórmula para que el campeonato finalice como debe finalizar", advirtió el máximo dirigente de la Liga. También aseguró Astiazarán que por el momento no está prevista ninguna asamblea de la LFP para adoptar un acuerdo definitivo que acabe con la incertidumbre, mientras espera en el plazo de poco más de una semana una respuesta positiva del Ejecutivo y del Consejo Superior de Deportes (CSD). "La única forma de que se juegue la próxima jornada es sentir un avance significativo", reiteró.