Un helicóptero recoge agua del mar para lanzarla sobre la centar nuclear de Fukushima. / Foto: Ap | Vídeo: Atlas
nivel de alerta 6 en fukushima

Los niveles de radiactividad se reducen gracias al agua vertida

La gran preocupación se encuentra ahora en el reactor 3 de la central de Fukushima, donde es urgente conseguir bajar la temperatura de la piscina de combustible | Las autoridades de Japón quieren reconectar a la corriente la unidad 2 una vez que se haya completado el rociado de agua

TOKIO / MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Helicópteros militares y camiones cisterna han arrojado durante el día de hoy toneladas de agua marina en un intento desesperado por enfriar el reactor número 3 de la planta de Fukushima (nordeste de Japón), que emite elevados niveles de radiación. Jugándose la vida, operarios, militares y policías japoneses trabajan contrarreloj para refrigerar la unidad 3 de la planta, algo que según Tokyo Electric Power (Tepco), la empresa que la opera, ha logrado introducir al menos algo de agua en las piscinas de combustible nuclear. La compañía han confirmado que la radiación ha descendido cerca de 20 puntos, hasta los 292 microsieverts, lo que introduce algo de esperanza en medio de la situación extremadamente peligrosa que se vive.

Además, las autoridades de Japón quieren reconectar a la corriente la unidad dos. Varios operarios han conectado un cable externo de un kilómetro de largo desde la red de suministro con el objetivo de reanudar el bombeo de agua que enfría el reactor número dos.

El Gobierno de Japón ha evacuado a más 200.000 personas en un radio de veinte kilómetros en torno a la central y ha instado a aquellos entre 20 y 30 kilómetros a que no salgan de sus casas, cierren las ventanas y no usen el aire acondicionado. No obstante, el ministro portavoz, Yukio Edano, ha señalado que Japón "entiende" la recomendación de EEUU y otros países de que sus ciudadanos en un radio de 80 kilómetros de la central abandonen la zona, pero ha insistido en que por ahora el Gobierno nipón no considera necesario ampliar el perímetro que ha establecido.

Miles de extranjeros han abandonado Tokio por temor a un escape radiactivo de la central nuclear de Fukushima. Algunos gobiernos, como los de Colombia, México o España, han anunciado el envío de aviones a Tokio para repatriar a ciudadanos afectados, mientras muchas embajadas han comenzado a organizar operativos para asistir a quienes deseen salir de Japón.

¿Apagón en Tokio?

Hoy, las autoridades niponas incrementaron en unos 28.000 el número de evacuados en las localidades cercanas a la planta nuclear, que fueron reubicados en las provincias de Fukushima, donde hay una avalancha de personas sin hogar, y en las cercanas Niigata, Tochigi y Yamagata, donde se alojan en hoteles y en refugios provisionales. Además, alrededor de 10 millones de hogares se verán afectados hoy por los planes de recortes de suministro de la compañía operadora de la planta de Fukushima, según la agencia local Kyodo. Dos operadoras de electricidad japonesas aplican cortes de luz de entre tres y seis horas en parte del territorio y han pedido a los nipones que rebajen el consumo, algo que hasta ahora se había logrado aunque el frío ahora ha vuelto a dispararlo.

En Tokio, el gobierno ha alertado a la población sobre un apagón a última hora del día debido a los problemas del suministro eléctrico. Por ello, ha pedido a los operadores de tren del área capitalina, habitada por más de 30 millones de personas, que recorten sus servicios desde la tarde y ha solicitado a las empresas que reduzcan el consumo.

Parte de heridos

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha informado hoy de que 23 personas han resultado heridas en Fukushima, otras dos están desaparecidas y en más de 20 se ha comprobado contaminación radiológica de diverso grado. Las autoridades japonesas confirmaron al organismo que entre las personas heridas -casi todas empleados de la empresa operadora, TEPCO, o de subcontratistas- se incluye a "una persona hospitalizada en estado desconocido", y a otras dos que "enfermaron súbitamente".

Hay también siete empleados y cuatro trabajadores de la Defensa Civil Japonesa "heridos por la explosión en el reactor 3 el 14 de marzo", según el organismo, que no informa sobre el grado de gravedad de esas lesiones. Un empleado se rompió las piernas, cuatro fueron hospitalizados tras sufrir "heridas menores" durante la explosión en el reactor 1 el 11 de marzo, dos funcionarios de TEPCO fueron trasladados al hospital por problemas respiratorios y otras dos personas "sufrieron heridas menores". Además, en la lista se incluye a dos personas "desaparecidas". Por otro lado, se cifra en más de 20 -18 empleados, 2 policías y un número indefinido de bomberos- los expuestos a contaminación radiológica en la planta.