conferencia en madrid

López: «No se pueden poner condiciones nuevas a Sortu»

El lehendakari se pregunta que si el nuevo partido de la izquierda abertzale "demuestra con hechos" que ha roto con ETA, "¿dónde está el problema?"

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Patxi López ha vuelto a rechazar que sea necesaria la desaparición de ETA para que Sortu pueda estar en las elecciones del 22 de mayo y ha asegurado que "no se puede jugar" a poner "condiciones nuevas cuando nos convenga". En este sentido ha insistido en que si la izquierda abertzale "demuestra con hechos" que ha roto con ETA, "¿dónde está el problema?".

El lehendakari ha participado al mediodía en el Foro ABC en Madrid, donde ha recalcado que no comparte las palabras de Jesús Eguiguren sobre Zapatero. López ha dicho que el líder del PSOE es el presidente del Gobierno "más valiente que ha tenido España" y ha subrayado que los márgenes de maniobra para legalizar a la izquierda abertzale sólo los ponen los jueces.

El secretario general del PSE ha reconocido que mantener la prudencia y lanzar al mismo tiempo un mensaje de esperanza es muy complicado y ha criticado con dureza a los que "desde 500 kilómetros nos quieren dar lecciones" a los vascos. "A veces oigo críticas hechas desde 500 ó 1.000 kilómetros de distancia que, como comprenderán, no las puedo asumir de ninguna de las maneras, porque los que estamos allí día a día (en Euskadi), yendo a los ayuntamientos y arriesgando la vida por defender la paz, la democracia, la Constitución y el Estatuto, somos los socialistas vascos y los miembros del PP vasco". Por eso, "lecciones, pocas", ha continuado Patxi López para concluir admitiendo que ETA puede volver a matar.

Liderazgo en la lucha contra ETA

Respecto a la banda terrorista, López ha defendido el liderazgo de su Gobierno en el fin de ETA, atribuyendo a la firmeza democrática y la tolerancia cero el declive del terrorismo en la actualidad. "Este Gobierno empezó siendo amenazado por ETA, antes incluso de haberse formado. Hoy, gracias a una política de firmeza democrática y de tolerancia cero hacia la violencia, es el que está liderando el declive del terrorismo y la recuperación de la libertad y la paz ciudadana", ha asegurado.

El lehendakari ha rechazado las críticas nacionalistas que "dicen que no lideramos el final de ETA", afirmando que "somos los que hemos liderado las políticas que nos han traído hasta esta situación, en la que ETA está más débil que nunca y sabe que su único destino es desaparecer".

Críticas al PNV

El lehendakari ha defendido también la "normalidad y tranquilidad" que el Gobierno vasco socialista ha introducido en la vida política vasca frente a la "bronca y conflicto" que caracterizaron etapas anteriores, aunque ha reconocido que "no nos podemos dormir" porque el PNV y otros partidos nacionalistas "siguen insistiendo (y no hay más que oír a algunos de sus dirigentes: a Egibar, a Markel Olano, a Gerenabarrena) en que el futuro del País Vasco pasa por el derecho a decidir, por el soberanismo, por la consulta y, entre otras cosas, para eso piden ahora una mesa de partidos. Para volver a poner encima de la mesa sus planes soberanistas, con eso que llaman normalización".

"Es decir, para ellos nuestro futuro pasa por volver al pasado. Por estancar al país, volviendo a la división y al enfrentamiento", ha aseverado, convencido de que "seguramente ahora lo callarán" por las proximidad de las elecciones de mayo "porque saben que no es eso lo que quiere la ciudadanía vasca". "Pero ese riesgo está ahí y hay que conjurarlo, porque, de ninguna manera, podemos dar marcha atrás en lo mucho que hemos avanzado estos dos años", ha insistido.

Patxi López ha repasado asimismo la gestión económica realizada ante la crisis y ha tenido, finalmente, palabras de agradecimiento para el PP del País Vasco y su presidente, Antonio Basagoiti, por su apoyo. "Una vez más los vascos hemos demostrado que somos capaces del acuerdo entre diferentes. Que sabemos anteponer el interés general y las libertades a los intereses partidarios. Cuando tenemos problemas tan graves como el terrorismo o la crisis tan brutal que padecemos, la lucha partidaria tienen que dejar su lugar a los acuerdos de país. Y ojalá prodigara el ejemplo", ha concluido.

Diferencias con el PSOE

El lehendakari ha restado importancia a las diferencias que puedan producirse con el PSOE y ha manifestado que no encuentra "ningún problema" en que la "visión" desde el País Vasco, desde el PSE, sobre un asunto "tenga sus matices" respecto a la dirección de Madrid si en lo fundamental ambos están de acuerdo.

Patxi López no entendería formar parte de un PSOE con "pensamiento único", ya que el partido, ha subrayado, se nutre de diferentes posiciones para adoptar una común, pero con "ciertos matices" que enriquecen la postura final.

Todo ello le ha llevado a asegurar que no hay relación entre PSOE y PSE porque esta última organización "es el PSOE" que, además, fue fundado por los socialistas vascos. "Somos PSOE. Ya sé que desde el País Vasco a algunos no les gustan estas cosas, pero nos sentimos así" y las relaciones entre los dos partidos y entre los gobiernos central y vasco son "muy buenas, ha apostillado.