Un miliciano, en el hospital de Jala de Bengasi tras resultar herido en Brega, enclave petrolero cercano a Ajdabiya. / Efe
REVUELTAS EN EL MUNDO ÁRABE | LIBIA

Aviones de Gadafi bombardean las afueras de Bengasi, el bastión rebelde

Las fuerzas de Trípoli recrudecen su ataque sobre Misrata, la única bajo control rebelde en el oeste del país

ARGEL Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Ejército libio ha dado de plazo hasta la medianoche (23.00 hora peninsular en España) para que los habitantes de Bengasi abandonen enclaves rebeldes y zonas de almacenamiento de armas. "Os pedimos que para medianoche hayáis salido de las zonas donde se encuentren hombres armados y almacenes de armas", ha transmitido la televisión estatal a través de un mensaje impreso en la pantalla. El objetivo, añade el mensaje dirigido a los civiles, es "ayudaros y limpiar vuestra ciudad de bandas armadas".

Las fuerzas de Gadafi han intensificando en las últimas horas su ofensiva sobre los enclaves en poder de los rebeldes y han comenzado a bombardear las afueras de Bengasi, aunque los insurgentes continúan oponiendo resistencia y aseguran que han causado también numerosas bajas entre las tropas del régimen.

Las fuerzas de Trípoli han recrudecido su ataque sobre Misrata, la tercera ciudad del país y la única todavía bajo control rebelde en el oeste de Libia, al tiempo que continúan los combates en la estratégica ciudad oriental de Ajdabiya, a 160 kilómetros de Bengasi.

En Misrata, asediada por las tropas de Gadafi desde hace varios días, Nejla el Mangush, miembro del comité de comunicación del Consejo Nacional Transitorio (CNT) libio, ha indicado que al menos cuatro personas han muerto hoy y varias han resultado heridas. Según Mangush, las fuerzas del régimen han intentado entrar en la ciudad, pero todavía no lo han conseguido y los civiles ayudan a los rebeldes armados en su defensa. Otras fuentes elevan a cinco los muertos en Misrata y a once los heridos y han precisado que los gadafistas han utilizado artillería pesada y carros de combate para intentar penetrar en la ciudad desde sus tres accesos.

Bombas sobre el aeropuerto de Bengasi

En el frente oriental, al menos tres aviones de Gadafi han bombardeado el aeropuerto y la vía férrea cercana a un cuartel militar a las afueras de Bengasi, aunque han errado en su objetivo y no han causado víctimas ni daños materiales, según fuentes rebeldes. El miembro del Consejo Nacional Transitorio (CNT) libio Fathi Terbel, cuya detención el pasado 15 de febrero desencadenó el inicio de la rebelión libia, ha afirmado que los pilotos de Gadafi son "muy experimentados" y el hecho de que en ocasiones no alcancen sus objetivos demuestra que "se ven obligados a ejecutar las órdenes pero yerran voluntariamente para no causar daños a la población".

En Ajdabiya, cuyo control para las fuerzas del régimen es clave para poder aislar la zona rebelde, se han producido intensos combates entre ambos bandos, aunque, según la dirección rebelde, la ciudad continúa bajo su dominio. El exministro de Interior Abdelfatah Yunes, que se pasó al bando insurgente en los primeros días de la revuelta, ha afirmado a la cadena emiratí Al Arabiya que sus fuerzas han causado "severas pérdidas" a las tropas del régimen de Trípoli tanto ayer como hoy.

El antiguo jefe de las fuerzas especiales libias ha dicho que los rebeldes han atraído a las fuerzas de Gadafi hasta el centro de Ajdabiya antes de tenderles una emboscada y ha asegurado que han capturado siete tanques y han destruido otros tres. "Hubo decenas de muertos y heridos entre las fuerzas de Gadafi, nos encargamos de sus heridos y los evacuamos a nuestros hospitales mientras que muchos otros escaparon hacia la ciudad de Tobruk donde se rindieron a los revolucionarios", ha aseverado.

Por otra parte, uno de los portavoces rebeldes, Mustafá Geriani, ha apuntado que los rebeldes libios han capturado frente a las costas orientales del país un buque petrolero cargado con 25.000 toneladas de combustible perteneciente a la Compañía Nacional de Transporte Marítimo, dirigida por Anibal, uno de los hijos de Gadafi. El barco había zarpado de Grecia y se dirigía a la ciudad occidental de Zauiya, a 60 kilómetros de Trípoli, cuando fue capturado por los rebeldes, que llevaron al navío al puerto de Tobruk, cerca de la frontera con Egipto y en la zona bajo control insurgente.

Los rebeldes reclaman la zona de exclusión aérea

Y mientras tanto, los dirigentes rebeldes han instado a la comunidad internacional a actuar urgentemente para establecer una zona de exclusión aérea e impedir que los aviones de Gadafi continúen sus bombardeos.

"Es hora de adoptar serias reacciones, a qué están esperando, puede haber miles de muertos si dejan que Gadafi continúe sus ataques", ha comentado desde Bengasi por teléfono Nejla Mangush, miembro del comité de comunicación del Consejo Nacional Transitorio (CNT) libio. La portavoz rebelde ha destacado que varios medios internacionales presentes en las zonas de enfrentamientos actuales "están comprobando que hay muchos muertos en los hospitales y viendo la violencia con la que se emplean las fuerzas de Gadafi". "Ayúdennos por favor, no pretendemos ningún régimen islamista ni nada parecido, aquí la gente está luchando por la libertad después de más de 40 años de dictadura, ¿dónde están las democracias occidentales?", ha insistido.

Por su parte, Ahmed Yibril, portavoz del presidente del CNT, Mustafá Abdelyalil, ha subrayado que los rebeldes continuarán su lucha por un cambio de régimen en Libia incluso si Muamar Gadafi "gana la guerra", lo que consideraron "muy improbable" en el momento actual. "La lucha para desembarazarnos de las garras tiránicas del dictador proseguirá sean cuales sean las circunstancias", ha afirmado Yibril, quien ha mostrado su confianza en que el Consejo de Seguridad de la ONU apruebe hoy el establecimiento de una zona de exclusión aérea.