Zapatero: «El acuerdo con AENA asegura la movilidad de los ciudadanos»
Blanco destaca también que refuerza a la entidad como empresa pública, preserva los derechos de los empleados y su estabilidad laboral, y asegura las "magníficas previsiones" del turismo para este año
MADRID Actualizado: GuardarEl presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha dicho que el acuerdo logrado esta madrugada entre los sindicatos y AENA que evitará la huelga que había sido convocada, asegurará la plena normalidad de los aeropuertos y la movilidad de los ciudadanos. En el pleno del Congreso, Rodríguez Zapatero ha respondido así a la portavoz de CC en el Congreso, Ana Oramas, quien aunque en un principio tenía previsto preguntar al presidente por las medidas que iba a tomar para garantizar el transporte aéreo en Canarias durante la huelga, finalmente le ha instado a crear un modelo de gestión aeroportuaria específico para Canarias.
Tras calificar de "buena noticia" el acuerdo entre AENA y los trabajadores que pone fin al intento de huelga que se había formulado, Zapatero ha señalado que dicho acuerdo asegura la movilidad de los ciudadanos en unas fechas tan señaladas -Semana Santa y otras vacaciones- como las que se habían anunciado para la posible huelga.
Despejada la incertidumbre sobre el futuro
El ministro de Fomento, José Blanco, ha destacado también que el acuerdo entre AENA y los trabajadores refuerza a la entidad como empresa pública, preserva los derechos de los empleados, así como su estabilidad laboral, y ante todo asegura las "magníficas previsiones" del turismo para este año. Blanco ha desgranado en el Congreso, en una comparecencia ante los periodistas, los puntos fuertes, a su juicio, del acuerdo.
Una llamada a la huelga que Blanco ha defendido, no sólo porque se movilizó de acuerdo a la legalidad, sino porque se anunció con el tiempo y el margen suficiente para que antes hubiera un acuerdo que dejara sin efecto esos paros previstos. El ministro ha dejado claro que las actuaciones de los sindicatos de AENA no tienen similitud alguna con "el sabotaje salvaje" que los controladores aéreos llevaron a cabo a finales del pasado mes de diciembre.
Para Blanco, las reservas de slot en los aeropuertos iban a un excelente ritmo, y por ello el acuerdo entre AENA y los sindicatos elimina el riesgo de que se produzcan importantes pérdidas económicas debido a las cancelaciones de vuelos y de reservas hoteleras. AENA, según ha subrayado el ministro, seguirá siendo una empresa "mayoritariamente pública" que además refuerza su red de aeropuertos en España, habida cuenta de que en ningún caso se planteó desde Fomento que pudiera desprenderse de algunas instalaciones. El objetivo consiste en hacer competitivos algunos aeropuertos que ahora son deficitarios, ha remarcado Blanco.
En AENA, además, los derechos de los trabajadores quedan consagrados y se asegura la estabilidad laboral de aquellos empleados que no la disfrutaban. En definitiva, "se ha despejado la incertidumbre sobre el futuro" de la entidad, ha sentenciado. Para Blanco, el acuerdo se ha obrado "en un tiempo razonable" y envía "un mensaje de tranquilidad a los ciudadanos", en especial al sector del turismo, pues, como ha apostillado el ministro, tres de cada cuatro turistas entran en España por los aeropuertos. No sólo eso, según Blanco, ya que "se garantiza la estabilidad para el futuro del país".
Datos positivos
Otro miembro del Gobierno, el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, se ha sumado a la "buena noticia" y ha avanzado que los datos correspondientes a febrero superarán a los incrementos registrados en enero tanto en turistas extranjeros (4,7%) como en gasto (3%).
El titular de Industria ha insistido en que el acuerdo alcanzado entre AENA y sindicatos es un buen anuncio añadido a los buenos datos con los que el sector turístico cerró 2010, un "año complicado" por el conflicto de los controladores aéreos y las cenizas volcánicas, que sin embargo se saldó con la entrada de 52,6 millones de turistas extranjeros, un 1% más, y con 49.000 millones de euros en gasto realizado, un 2% más. "Se trata de los primeros datos positivos desde 2007 y de la primera vez en una década en la que el turismo gana peso en el PIB", apuntó Sebastián, quien avanzó que este panorama ha mejorado incluso en los dos primeros meses del año por lo que los datos de febrero serán "mucho mejores".
Para Sebastián estas cifras no son solo fruto de aspectos coyunturales como las revueltas en Egipto y Túnez, como justificó el PP, sino de la política turística emprendida por el Ejecutivo, centrada en un sector estratégico, y en colaboración con las comunidades autónomas, las autoridades locales y el sector privado para alcanzar una senda de crecimiento. "Estamos acostumbrados a que cuando hay un dato malo la culpa es del Gobierno, pero cuando el dato es bueno es una circunstancia coyuntural o producto del azar, pero no vamos a perder el tiempo en ese debate seguiremos trabajando como medidas como la reducción de tasas aeroportuarias, el Plan Renove, el Plan FuturE, el importante plan de promoción exterior y los planes de diversificación geográfica y de producto", defendió.
En esta línea, señaló que en tres años el Gobierno ha invertido 3.500 millones de euros en beneficio de la oferta turística, lo que supone ya más en todos los años comparado con cada uno de los años de los gobiernos de José María Aznar.