Merkel suspende tres meses la prórroga de las nucleares
La canciller deja en el aire una impopular medida para alargar la vida de las viejas plantas atómicas
BERLÍN Actualizado: GuardarLa canciller alemana, Angela Merkel, ha confirmado este lunes la suspensión, durante un plazo de tres meses, de la reciente ley que permite la prórroga de las centrales nucleares del país. Es la respuesta de la mandataria al debate generado sobre esta industria tras el terremoto de Japón.
La decisión, según ha explicado Merkel en rueda de prensa, no requerirá la elaboración de una nueva normativa, sino que bastará con entablar conversaciones con los proveedores de estos servicios industriales. A corto plazo, la medida significará el cumplimiento del calendario de cierre de centrales previsto antes de la prórroga aprobada en septiembre. Así, ha dicho Merkel, las plantas que debían cerrar durante los próximos tres meses cumplirán el calendario fijado inicialmente.
Alemania cuenta con 17 plantas atómicas operadas por E.ON, RWE, EnBW y Vattenfall. La prórroga aprobada en septiembre implicaba el alargamiento de la vida de estos reactores una media de doce años. La canciller ha aclarado que el suministro de electricidad de Alemania no se verá afectado, ya que el país es eminentemente exportador.
Angela Merkel fue muy criticada por la decisión del Ejecutivo de prorrogar la vida de las viejas plantas atómicas alemanas, una medida sumamente impopular entre los ciudadanos que ahora queda en el aire. El ministro de Medio Ambiente, Norbert Roettgen, ha pedido una nueva evaluación de riesgos en las plantas nucleares y ha señalado que su partido y el de Merkel, la Unión Cristiano Demócrata (CDU), deberían reabrir el debate sobre la energía atómica.
Suiza suspende la construcción de centrales
En Suiza, las autoridades han anunciado la suspensión de las licencias para la construcción de tres centrales nucleares para revisar las normas de seguridad. "La seguridad es nuestra principal prioridad", ha declarado la ministra de Energía, Doris Leuthard, máxima responsable de cuestiones de seguridad y energía nuclear.
Suiza cuenta con cinco reactores nucleares en funcionamiento que generan aproximadamente el 40% de la electricidad que consume el país. Sin embargo, varias de las centrales acaban su vida útil en los próximos años, por lo que el Gobierno había aprobado la construcción de tres nuevas plantas que entrarían en funcionamiento a mediados de 2012.
También las autoridades finlandesas han anunciado una revisión de las medidas de seguridad de los reactores nucleares. "Hemos acordado con la STUK una revisión de los riesgos de seguridad y del suministro eléctrico y su funcionamiento en todas las situaciones", ha señalado el ministro de Asuntos Económicos, Mauri Pekkarinen en referencia a la autoridad nuclear finesa.
Suecia mantiene su política
Sin embargo, el primer ministro sueco, Fredrik Reinfeldt, ha reafirmado su intención de continuar con su actual política nuclear. En 2009 el Gobierno, de centro-derecha, anunció la anulación de la eliminación de las centrales nucleares aprobada en 1980 en referéndum. "La decisión sigue en pie", ha afirmado a Reinfeldt en declaraciones a la televisión estatal sueca. "Tenemos que hacer todo lo que podamos para situar la seguridad en primer plano e intentar hallar una vía para producir energía con el menor impacto posible sobre el medio ambiente, con la menor utilización de combustibles fósiles y de recursos naturales finitos", apuntana. Suecia cuenta con diez reactores nucleares en funcionamiento que suministran aproximadamente el 50% de la electricidad del país.
En Austria, el ministro de Medio Ambiente, Nikolaus Berlakovich, ha pedido a sus colegas europeos que se realicen pruebas de estrés a las centrales nucleares que hay en la UE para comprobar el grado de seguridad que ofrecen en caso de catástrofes como la ocurrida en Japón. "La gente está preocupada en Austria, en Europa, y quiere respuestas. Es necesario comprobar la seguridad en todas nuestras centrales nucleares", ha dicho en un debate público que los titulares de Medio Ambiente de los 27 han tenido en Bruselas.
La Comisión Europea ha anunciado que este martes Bruselas ha convocado a los responsables de las autoridades nacionales de seguridad nuclear y a representantes del sector para examinar lo sucedido y la situación en Europa.