TERREMOTO EN JAPÓN

El tsunami alcanza las costas de América

Su paso por la costa oeste de Estados Unidos deja un desaparecido y cuatro heridos

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El tsunami originado por el terremoto de magnitud 8,9 en Japón ha dejado hasta el momento cuatro heridos y un desaparecido en la costa oeste de EEUU, según informaciones de las autoridades.

El oleaje generado por el maremoto nipón se ha llevado por delante a cinco curiosos que se acercaron a ver de primera mano la anunciada llegada del tsunami. Cuatro de esas personas ha n sido rescatadas por los equipos de salvamento en Oregón pero una continúa desaparecida en el norte de California. Las víctimas del tsunami en EEUU desoyeron las instrucciones de las autoridades que pedían a la población que se alejara de las playas y los puertos en previsión de una subida inusual del nivel del mar.

Uno de los puntos más afectados por el tsunami fue la localidad de Crescent City, situada en una bahía del norte californiano conocida por ser vulnerable a los maremotos. El puerto de Crescent City resultó destruido por el oleaje, numerosas embarcaciones fueron dañadas y el agua entró por las calles y obligó a cortar provisionalmente la autopista 101 a su paso por la zona.

Hawai también ha sufrido los efectos del tsunami esta mañana y algunos puntos Big Island y Maui experimentaron inundaciones cuando olas de 2 metros golpearon la costa.

Evacuaciones preventivas

Prácticamente toda la costa oeste del continente americano, desde Canadá a Chile, está en alerta ante la posibilidad de grandes olas y una crecida del nivel del mar que ponga en peligro a las poblaciones que habitan en zonas de litoral. En la mayoría de los casos las alertas son de tipo preventivo (verde). Sin embargo, el Gobierno de Ecuador ha decretado el estado de excepción y ha ordenado la evacuación de todas las zonas costeras, donde se han suspendido las clases, y de las Islas Galápagos, situadas a 1.000 kilómetros de la costa americana y donde viven unas 17.000 personas. Los habitantes en esas regiones deben dejar sus casas y trasladarse a zonas altas. Está previsto que las olas originadas por el tsunami lleguen a las Islas Galápagos a las 23.30 GMT y al territorio continental de Ecuador a las 00.30 GMT del sábado.

En Chile, que sufrió un maremoto tras el devastador terremoto de 8,8 grados del 27 de febrero de 2010, el Gobierno declaró una alerta preventiva en las costas. El Gobierno ha ordenado la evacuación de las áreas inundables en las zonas costeras de todo el país y ha elevado de alerta preventiva a alarma el aviso ante un eventual tsunami en la Isla de Pascua, enclavada en el Pacífico, a unos 3.500 kilómetros del territorio continental. "La evacuación solo afecta a los ciudadanos que habiten o que se encuentren dentro de las zonas definidas como inundables. Es decir, no estamos invitando a la evacuación de todas las ciudades", ha puntualizado el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter.

El presidente de Guatemala, Álvaro Colom, declaró una alerta amarilla en 17 municipios de la costa del Pacífico, y anunció la suspensión de clases en toda esa región. Más al sur, el Gobierno de Nicaragua decretó una alerta verde, o preventiva, para la zona costera del Pacífico, donde habitan unas 100.000 personas, y movilizó a miles de militares. Las autoridades de Honduras impusieron una alerta verde en la zona costera del Golfo de Fonseca (Pacífico), donde se espera que se sientan los efectos del tsunami entre las 20.00 y las 23.00 GMT, y la misma medida está en vigor en la costa oeste costarricense.

La viceministra panameña de Educación, Mirna de Crespo, dijo que las escuelas que estén situadas en las costas del Pacífico de este país suspenderán las clases hacia las 21.00 GMT. La misma medida rige en las áreas costeras de ocho departamentos de El Salvador, cuyo gobierno llamó a la población a tomar medidas de precaución y mantenerse alejada de esas zonas. Las autoridades colombianas emitieron una alerta de tsunami para sus costas del Pacífico, aunque sin orden de evacuación, ya que consideran que el único efecto será un fuerte oleaje.

En Perú, el nivel de alerta es amarillo en toda la costa, y su Gobierno ha decidido esperar a confirmar la llegada del maremoto para emitir una orden de evacuación en las zonas ribereñas. La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú informó de que el impacto del maremoto en el litoral se puede registrar hacia las 00.30 GMT del sábado.