El empresario español, Amancio Ortega. / Efe
lista forbes

Amancio Ortega, séptima fortuna del mundo

El empresario mexicano Carlos Slim se aferra al trono de los más ricos al incrementar su fortuna en más de 20.000 millones de dólares

NUEVA YORK Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El empresario mexicano Carlos Slim ha logrado mantener su trono como el hombre más rico del mundo, después de que su fortuna haya vuelto a superar por segundo año consecutivo a las de los estadounidenses Bill Gates y Warren Buffett en la lista de los multimillonarios del planeta, ha anunciado la revista Forbes. Mientras, el empresario español Amancio Ortega, propietario del grupo textil Inditex, ha subido varios puestos en la lista y este año figura como la séptima fortuna más importante del planeta con una riqueza de 31.000 millones de dólares.

Slim amasa ya una fortuna de 74.000 millones de dólares, según el ránking que elabora Forbes desde hace 25 años y en el que además destaca como el "milmillonario" que más ha ganado desde el año pasado, al incrementarse su riqueza en 20.500 millones de dólares. "Slim tiene numerosos negocios, pero el de las telecomunicaciones le ha ido muy bien. Su gestión demuestra la virtud de la diversificación y también el buen momento de las telecomunicaciones", ha declarado en Nueva York el presidente del grupo editorial Forbes, Steve Forbes.

El mexicano mantiene su posición como el único latinoamericano que ha liderado esa lista de Forbes y demuestra una vez más su supremacía sobre Bill Gates (56.000 millones) y Warren Buffett (50.000 millones), los dos estadounidenses que hasta 2010 habían reinado en el ránking durante quince años. "La brecha entre Slim y las fortunas de Gates y Buffett es cada vez mayor. Gates dona cada año una porción de su fortuna y, si no hubiera hecho ninguna contribución a sus fundaciones, estaría muy cerca del número uno", añade Forbes de los ocupantes de los tres primeros puestos de una lista compuesta por 1.210 personas.

Se trata de todo un récord para el listado, que nunca había albergado a tantos multimillonarios -este año ha recibido a 214 nuevos miembros- y que refleja una riqueza total de 4,5 billones de dólares, frente a los 3,6 billones del año precedente. "El crecimiento de los millonarios en nuestra lista refleja lo que ocurre en la economía mundial. Muestra el crecimiento del sentimiento empresarial: la creación de riqueza en todo el mundo ha aumentado en el planeta", asegura Forbes.

Amancio Ortega sube dos puestos

En los diez primeros puestos de la lista destaca la presencia del francés Bernard Arnault, presidente del número uno mundial del lujo, LVMH, y que pasa de ocupar el séptimo lugar a alcanzar el cuarto con 41.000 millones de dólares, y del tercer estadounidense más rico: Lawrence Ellison (5), cofundador y consejero delegado de Oracle, que ha escalado un puesto con 39.500 millones. También hay dos magnates indios: el empresario del acero Lakshmi Mittal (6) con 31.100 millones de dólares y Mukesh Ambani (9), con negocios farmacéuticos, de gas y petróleo, con los que ha conseguido 27.000 millones.

El brasileño Eike Batista (8) es el segundo hombre más rico de Latinoamérica con 30.000 millones de dólares, mientras que un puesto por encima está el español Amancio Ortega (7), fundador y presidente de Inditex y quien ha escalado dos puestos con una fortuna de 31.000 millones de dólares. Ortega, que este mes cumple 75 años, se mantiene un año más entre las diez personas más ricas de la Tierra y lo hace tras aumentar su fortuna en 6.000 millones de dólares desde 2010.

Christy Walton (10), heredera del fundador de los grandes almacenes Walmart, cierra con una fortuna de 26.500 millones los diez primeros puestos de una lista en la que también están el alemán Karl Albrecht (12), dueño de Aldi, el sueco Stefan Persson (13), de H&M, los fundadores de Google, Sergey Brin y Larry Page (ambos en el puesto 24) o el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg (30).

"La historia de este año son los BRICS", ha dicho el presidente del grupo editorial al presentar la lista y ha hablado así del "importante avance" experimentado por los grandes países emergentes conocidos bajo esas siglas (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) y que se están beneficiando "del buen momento de las materias primas". Aunque los estadounidenses dominan una vez más el listado con 413 individuos, es la primera vez que un país que no es Estados Unidos aporta al ránking más de cien "milmillonarios" y los responsables son precisamente China y Rusia, con 115 y 101 multimillonarios, respectivamente.

El fundador de Ikea, el gran perdedor

El primer ruso en la lista es el magnate metalúrgico Vladímir Lisin, que se sitúa en el puesto 14 con una fortuna de 24.000 millones de dólares, mientras que el ciudadano chino más rico según Forbes es el empresario de internet Robin Li (95), con 9.400 millones. De los BRICS destaca la actuación de Brasil, país del que, con Eike Batista alcanza a aportar treinta millonarios a la lista -principalmente del sector bancario-, con lo que hay un total de cincuenta latinoamericanos en la lista de Forbes.

De ellos destacan once mexicanos, entre los cuales, además de Slim, por tercera vez se incluye al narcotraficante Joaquin 'El Chapo' Guzmán Loera (1140), con mil millones de dólares. Entre los integrantes de la lista también destaca el fundador y presidente de Facebook, Mark Zuckerberg (52), cuya fortuna ha crecido en un año un 238%, hasta 13.500 millones de dólares, y se convirtió en el multimillonario de EEUU que más ha ganado.

El gran perdedor este año es el fundador del fabricante sueco de muebles Ikea, Ingvar Kampard, quien del número 11 de la lista de 2010 pasa a ocupar el puesto 162, después de que su riqueza quedara en 6.000 millones.

Los españoles más ricos

De España son quince las fortunas retratadas por la revista este año, frente a las trece del anterior, y en conjunto suman 63.000 millones de dólares de los 4,5 billones de dólares que controlan los 1.210 multimillonarios del listado este año, una cifra récord para la publicación. Para encontrar a otro español en el veterano ránking de Forbes más allá de Ortega hay que llegar al puesto 159, donde está otro empresario textil, Isak Andic, fundador de la firma Mango, con 6.100 millones de dólares, tras el que se sitúa la exesposa del dueño de Inditex, Rosalía Mera (254), con 4.200 millones. Mera sigue así como la mujer más rica de España, aunque en los últimos dos años ha visto como Andic le arrebataba el segundo puesto como persona más acaudalada del país.

Sorprende entre todos los integrantes españoles el retroceso experimentado por el presidente del grupo bancario Santander, Emilio Botín, que ha pasado del puesto 582 al 833, con una fortuna de 1.500 millones de dólares, 200 millones menos que un año antes. Antes que Botín aparecen el promotor inmobiliario Manuel Jové (376), que avanza posiciones con 3.000 millones de dólares (frente a los 2.400 millones de dólares del año anterior) y es el cuarto más rico de España.

El quinto, según calcula Forbes, es el presidente de los supermercados Mercadona, Juan Roig (393), quien debuta este año en la lista con una fortuna de 2.900 millones. Lo siguen las conocidas hermanas Koplowitz: Alicia (512), quien baja de posición pese a que su fortuna ha aumentado hasta alcanzar 2.300 millones de dólares -en 2010 tenía 2.200 millones-, y Esther (651), con 1.900 millones, cien menos que un año antes.

También en el puesto 651 se encuentra el constructor y presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, a quien Forbes calcula una riqueza de 1.900 millones de dólares, mientras que el siguiente español en aparecer en la lista es el empresario del acero José María Aristrain (736), con 1.700 millones de dólares. El promotor inmobiliario Enrique Bañuelos cae unos cuantos puestos -desde el 655 de 2010- y se sitúa en el lugar 879 con una fortuna de 1.400 millones de dólares, la misma que el empresario hotelero Gabriel Escarrer (fundador Grupo Meliá), que regresa así al ránking de Forbes también en el puesto 879.

Los tres últimos representantes españoles son Juan Abelló , que está en el puesto 938 con 1.300 millones de dólares, y los exmaridos de las Koplowitz, Alberto Alcocer y Alberto Cortina, quienes ocupan ambos el puesto 993 con 1.200 millones de dólares cada uno.