Muamar Gadafi entra en un hotel de Trípoli donde se dispone a hablar por televisión. / Reuters
revueltas en el mundo árabe

Gadafi inicia una ofensiva diplomática ante la UE y la OTAN

BENGASI/WASHINGTON Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El líder libio Muamar Gadafi ha enviado emisarios hacia Bruselas para reunirse con representantes de la Unión Europea y la OTAN, según ha revelado el ministro de Exteriores italiano, Franco Frattini. El viaje de la delegación libia es parte de la estrategia diplomática de Gadafi, aprovechando que este jueves ambos organismos analizarán cómo aumentar la presión sobre el régimen de Trípoli para que cese la violencia contra la población. Previamente otro avión había volado a El Cairo llevando un mensaje del dictador.

"Dos aviones del régimen libio han partido de Libia con dirección a Bruselas para reunirse mañana y pasado mañana con la Unión Europea y la OTAN", ha señalado Frattini ante la Cámara de Diputados italiana. Para Frattini, las visitas a El Cairo y Bruselas sugieren que la situación es muy fluida y adviertecontra adoptar cualquier medida que pudiera ser prematura. "No sé qué se va a decir en El Cairo, no sé quién va a ver a quién en Bruselas, pero estos movimientos son un hecho que tenemos que tener muy en cuenta", ha declarado.

Otros dos enviados del dirigente libio se han dirigido a Malta y Portugal. Según ha informado el Gobierno maltés en un comunicado, el primer ministro Lawrence Gonzi se ha entrevistado con el subsecretario de Cooperación Internacional libio, Mohamed Taher Siyala, quien le ha explicado "la posición sobre los acontecimientos recientes" del régimen de Gadafi, según el comunicado que recoge la prensa local. Por su parte, "el primer ministro ha reiterado la posición del Gobierno maltés" y "ha insistido en que toda la violencia debe cesar de forma inmediata", precisa el texto.

En cuanto a Amado, según ha informado el Ministerio de Exteriores luso, "aceptó reunirse con un emisario libio, a petición de éste, con el fin de recibir información sobre la situación que vive Libia". Se entiende que el emisario ha sido el mismo que visitó esta mañana Malta, aunque Lisboa no ha identificado al interlocutor de Amado.

El encuentro, que ha tenido lugar en un hotel de Lisboa, "fue concertado con la Alta Representante para la Política Exterior de la UE, Catherine Ashton, y se enmarca que los preparativos de las reuniones extraordinarias" de los ministros de Exteriores de la UE mañana y del Consejo Europeo el viernes para abordar la situación en Libia, precisa el comunicado. Asimismo, en él se recuerda que Portugal es miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU y ha recibido el encargo de presidir el comité de sanciones sobre Libia que se creó a raíz de la resolución 1970 por el que se impusieron hace dos semanas sanciones al país norteafricano.

Continúa la reconquista

Mientras tanto, en el frente occidental, donde las fuerzas de Gadafi han acabado con la resistencia organizada en Al Zauiya y mantienen el cerco a Misrata, áun en manos rebeldes, los enfrentamientos han sido esporádicos. Las noticias de estas dos ciudades son escasas debido a las dificultades de establecer contacto después de que el régimen cortara las líneas telefónicas y dificultara el uso de telefonía vía satélite, según los rebeldes. La televisión estatal ha exhibido una manifestación de algunos centenares de personas en unas imágenes en las que indicó celebraban la reconquista en Al Zauiya.

Numerosos habitantes del enclave petrolero y portuario de Ras Lanuf, a unos 350 kilómetros de Bengasi, iniciaron ayer un éxodo hacia la zona bajo control de los revolucionarios al este del país, sumándose a los vecinos que este fin de semana abandonaron Bin Jawad, escenario de los combates. Muchos vehículos cargados con las pertenencias familiares y todos los enseres que podían acarrear en su huida abarrotaban la carretera que conduce a Ajdabiya, a 200 kilómetros del puerto petrolero, que ha sido el frente de guerra en la costa libia en las últimas horas.

La cúpula rebelde libia ha dejado entrever diferencias con su máximo dirigente, Mustafa Abdelyalil, sobre una eventual negociación para que Gadafi abandone el país a cambio de no ser perseguido judicialmente. El miembro del consejo de información del Consejo Nacional de Transición Interino (CNTR), Bara al Jatib, ha declarado que si Gadafi deja Libia, el Consejo está dispuesto a renunciar a la emisión de cualquier orden judicial en su contra.