El Supremo deniega a Garzón el acceso a las grabaciones
El magistrado testifica a petición propia para aclarar determinados aspectos de la causa que se instruye contra él
MADRID Actualizado: GuardarEl juez Baltasar Garzón ha pedido a Alberto Jorge Barreiro, magistrado instructor de la causa que sigue el Tribunal Supremo contra él por ordenar las escuchas entre los imputados en prisión en el caso 'Gurtel' y sus letrados, tener acceso a esas conversaciones, lo que le ha sido negado. Así lo han indicado fuentes de la acusación al término de la declaración de Garzón ante Jorge Barreiro, ante el que ha reiterado que no delinquió al ordenar las escuchas de los imputados del caso 'Gürtel' mientras investigaba -ha recordado- unos hechos delictivos.
Garzón ha declarado durante menos de dos horas a petición propia ante Jorge Barreiro, que instruye la causa contra él por presuntos delitos de prevaricación y contra las garantías constitucionales. Según ha explicado José Antonio Choclán, abogado del presunto cerebro de la trama 'Gürtel', Francisco Correa, el instructor le ha denegado "con buen criterio", en su opinión, el acceso a esas conversaciones porque "es absurdo" adentrarse en su contenido, ya que no guarda relación con el objeto de la causa pues esas intervenciones fueron declaradas nulas por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM).
En concreto, ha solicitado acceder a las grabaciones realizadas a partir del 20 de mayo de 2009, cuando el instructor del caso 'Gürtel' en el TSJM, Antonio Pedreira, dictó un auto de prórroga de las escuchas que anteriormente había ordenado Garzón. Según ha señalado a los periodistas el abogado de la acusación Ignacio Peláez, que presentó la querella contra Garzón, el testimonio del juez no ha aportado nada nuevo a la causa. "Ha sido una especie de discurso exculpatorio", ha indicado Peláez, que ha explicado que el instructor no ha permitido que las acusaciones realizaran preguntas a Garzón por tratarse de una declaración a petición del acusado.
Garzón ha relatado que ordenó la intervención de las comunicaciones mientras investigaba unos hechos delictivos y que no quebró el derecho de defensa de los letrados, sino que se limitaba a tratar de escuchar lo que decían los principales imputados de la Gürtel: Francisco Correa y Pablo Crespo. "Lo que ha hecho es justificarse, nada más. No ha dicho nada nuevo, lo que ha hecho ha sido volver a reiterar lo que ya había declarado en su momento e intentar justificar las cosas que había hecho", la razón por la que dictó los autos ordenando las escuchas, ha insistido Peláez. "Sigue diciendo que cree que no ha cometido ningún tipo de actuación delictiva, que espera que ya se pase esto a juicio", ha señalado el letrado.
Silencio ante la prensa
Baltasar Garzón, que había llegado sobre las 10.20 horas a la sede del alto tribunal a pie, ha abandonado el mismo cerca de dos horas después en coche junto a su abogado y sin realizar ningún tipo de declaración a los numerosos medios de comunicación que se concentraban en la puerta. Ya compareció sobre este asunto en calidad de imputado el pasado mes de mayo.
Esta ha sido la cuarta vez que Garzón declara como imputado en el TS, después de que ya lo hiciera el 9 de septiembre de 2009 en la causa por investigar fuera de su competencia los crímenes del franquismo y el pasado 15 de abril en el procedimiento abierto para investigar los cobros recibidos durante su estancia en la Universidad de Nueva York. En el caso relacionado con el 'Gürtel', el Supremo investiga al juez suspendido a raíz de una querella presentada por el abogado y exfiscal de la Audiencia Nacional Ignacio Peláez, que representa al empresario José Luis Ulibarri, uno de los imputados en la causa. Peláez solicita diez años de inhabilitación para el juez, mientras que la defensa de Correa eleva esta cifra a 17 años.
El juez, que trabaja actualmente de consultor de la Fiscalía en la Corte Penal Internacional, con sede en La Haya, se encuentra suspendido de sus funciones en la Audiencia Nacional desde el pasado mes de mayo por el Consejo General del Poder Judicial tras abrirle juicio oral el TS en la causa por investigar el franquismo.