La limitación de velocidad a 110 km/h estará vigente los próximos cuatro meses, aunque podrá prorrogarse
El paquete de medidas de ahorro energético que ha aprobado el Gobierno tendrá un coste de 1.151 millones de euros
MADRID Actualizado: GuardarEl paquete de medidas de ahorro energético que ha aprobado el Gobierno tendrá un coste de 1.151 millones de euros y permitirá reducir en un 5% las importaciones de petróleo anuales, lo que supone ahorrar en torno a los 2.300 millones.
La principal novedad es que la limitación de velocidad a 110 km/h en autopista y autovía estará vigente durante los próximos cuatro meses, hasta el 30 de junio, aunque podrá prorrogarse durante más tiempo si se mantiene la situación de crisis en el norte de Africa, según ha anunciado el vicpresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba. "Si dentro de cuatro meses la situación lo permite volveremos a la normalidad que es 120, si no lo permite, tendremos que prorrogarlo", ha subrayado.
Rubalcaba ha insistido en que se trata de una medida "excepcional y transitoria", porque España se encuentra en "una situación excepcional". Así, ha indicado que este viernes, España tiene "el litro de gasolina más caro de la historia" y esta situación puede llegar a afectar a la recuperación económica del país. "Dentro de dos, tres, cuatro meses... igual nuestra factura es tan grande que está recuperación, que está ahí, se pone en cuestión", ha subrayado.
Asimismo, el vicepresidente ha insistido en que la medida no tiene qué ver con la recaudación por multas. En este sentido, ha afirmado que "por mucho que multara" el Gobierno no iba a compensar lo que va a dejar de ahorrarse por la recaudación de impuestos, al reducirse el consumo del petróleo. Rubalcaba, ha indicado que es consciente de que hay personas a las que no les puede gustar la medida, pero ha insistido en que "los Gobiernos a veces tienen que tomar medidas que no son muy populares". "No estamos ciegos ni sordos, no le digo lo que yo he tenido que escuchar estos días", ha indicado el vicepresidente en referencias a las críticas sobre la reducción del límite que ha odio en su entorno.
Una veintena de medidas para ahorrar
Por otro lado, el 'número dos' ha añadido que el Estado está dispuesto a asumir el coste de la rebaja de los billetes de cercanías de Renfe, otra de las iniciativas del plan, en Cataluña y Madrid, comunidades que se niegan a aplicar esta medida de fomento del transporte público para el ahorro energético.
El Consejo de Ministros ha aprobado una veintena de medidas con las que tratan de contrarrestar una crisis energética acentuada a raíz de los disturbios en el norte de África que, ha advertido Rubalcaba, podría poner en cuestión la recuperación económica. No obstante, el Gobierno considera que, con estas medidas, no debería haber problemas de crecimiento y que, por el momento, no se plantea variar la previsión de aumento del 1,3% del PIB para la economía española en 2011.
El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, ha apuntado que el plan, con 20 medidas y una campaña de concienciación ciudadana, busca reducir en 28,6 millones los barriles de petróleo que se compran al exterior cada año y en 12,5 millones las toneladas de CO2 que se emiten. El coste del paquete de medidas, ha recordado el ministro de Industria, será sufragado en un 80% por las compañías eléctricas, dentro de la partida de ahorro y eficiencia energética.
Las iniciativas, ha exlicado Sebastián, se dividen en tres grupos: transporte y movilidad, edificación e iluminación y consumo eléctrico. Entre ellas, destaca el plan de neumáticos, la renovación del sistema de alumbrado público municipal o el establecimiento de una línea ICO para empresas de servicios energéticos (ESE). El Gobierno ha aclarado que descarta limitar el acceso del tráfico al centro de las ciudades o reducir la velocidad en algunas calles de 50 a 30 kilómetros porque no se nota en el consumo de energía, así como que se tenga que recurrir a cortes de suministro.
Dependencia energética del 75%
El plan, ha subrayado el titular de Industria, responde a una actitud de "responsabilidad y coherencia" ante la escalada del precio del petróleo en las últimas semanas a raíz de los disturbios de Libia, que ha llevado al barril de Brent a rozar los 120 dólares y ha colocado la gasolina en España, por primera vez, por encima de 1,3 euros el litro. Sebastián ha recordado que España tiene una dependencia energética del 75%, mayor que la mayoría de los países europeos, y que cada año se compran 650 millones de barriles.
El ministro de Industria ha insistido en que, pese a que no hay problemas de suministro, el 12% del petróleo que se consume en España viene de Libia, y el 30% del gas, de Argelia, junto a otras importantes cantidades que pasan por el Canal de Suez. Ha añadido que si el precio del barril se mantiene en los niveles actuales, este año el déficit energético podría alcanzar los 46.000 millones.
Recuerda que Industria lleva poniendo en marcha medidas de ahorro desde 2004 y que, por ello, se ha logrado reducir la intensidad energética del país (relación entre consumo energético y PIB) en los últimos años, aunque sigue por encima de la otros países europeos. Con el anterior plan de ahorro de energía, puesto en marcha en 2008, el Gobierno logró reducir en 36 millones los barriles de petróleo importados, el 6% del total, ha concluido Sebastián.