El régimen admite la existencia de 300 muertos
Las autoridades de Trípoli afirman que las víctimas son 189 civiles y 111 miembros de las fuerzas de seguridad, militares o policías
TRÍPOLI Actualizado: GuardarEl responsable de relaciones generales del Ministerio de Interior libio, Naji Abu Hrus, ha señalado que los muertos por los disturbios en Libia son 300, de los que 189 son civiles y 111, miembros de las fuerzas de seguridad, militares o policías.
En una conferencia de prensa ofrecida por la televisión estatal, Hrus ha afirmado que entre las víctimas civiles "algunas murieron por error" y cinco personas "debido a que exhibieron banderas israelíes". Asimismo, el máximo responsable de Interior tras la dimisión del ministro -que se ha unido a los manifestantes y ha instado al Ejército a sumarse a las "legítimas demandas del pueblo"- ha indicado que en la ciudad de Derna, en el extremo oriental del país, 22 miembros de las fuerzas de seguridad "fueron asesinados por nacionales argelinos". Es el primer balance oficial de víctimas que proporciona el régimen desde que comenzaron las protestas en Libia, hace una semana.
Según Hrus, tanto en Derna como en Al Baida, también en el este, "se ha proclamado la creación de un emirato islámico" por parte de líderes islamistas que fueron liberados de prisión "hace no mucho tiempo" a través de las medidas de gracia del líder libio, Muamar Gadafi.
Críticas a Qatar
Las declaraciones del responsable de Interior insisten en la tónica de los últimos discursos de Gadafi y de su hijo Seif el Islam de culpar de las revueltas a los servicios secretos extranjeros y atemorizar a los ciudadanos con el peligro islamista.
En la misma conferencia de prensa, el secretario general del Congreso Popular del Pueblo libio, Beljasem Zui, ha acusado a Qatar de utilizar la cadena de televisión Al Jazeera "para golpear la estabilidad de Libia y sembrar disturbios". "La calma se ha restablecido en casi todas las regiones del país, con excepción de la región oriental", ha sostenido Zui, quien ha augurado que en esa zona del país "todo volverá al orden en los próximos días". Según este dirigente, que permanece fiel a Gadafi, en Bengasi los manifestantes se apoderaron de metralletas y carros de combate tras atacar cuarteles y comisarías. "Los que han provocado los disturbios están a sueldo de los servicios secretos americanos e israelíes", ha remachado.