revueltas en los países árabes

Las protestas contra Gadafi dejan casi medio centenar de muertos en Libia

Los choques entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes antigubernamentales siguen recrudeciéndose en distintos puntos del país

TRÍPOLI Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Al menos 46 personas han muerto en Libia durante los últimos tres días por los enfrentamientos entre fuerzas de seguridad y manifestantes antigubernamentales, según un balance divulgado por la ONG Amnistía Internacional.

Fuentes del hospital Al Jala han cifrado en 28 el número de muertos en la ciudad de Bengasi, desde ayer. A estos datos AI añade tres víctimas mortales registradas este viernes, mientras habla de más de un centenar de heridos. Además, según la ONG, al menos quince personas murieron ayer durante el 'Día de la Rabia' en la ciudad de Al Bayda, unos 100 kilómetros al este de Bengasi.

El responsable de la organización para Oriente Próximo y el norte de Africa, Malcolm Smart, ha calificado de "alarmante" el aumento exponencial del número de víctimas y ha advertido de que la característica de las heridas -principalmente daños por disparos de bala en cabeza, pecho y cuello- demuestra el uso excesivo de la fuerza contra "manifestantes desarmados". Por este motivo, ha instado a las autoridades libias a "frenar" de forma "inmediata" a sus fuerzas de seguridad. "Aquellos responsables de asesinatos y de utilizar una fuerza excesiva deben ser identificados y llevados ante la Justicia".

Motines carcelarios

Los datos de Amnistía Internacional contrastan con los divulgados por el diario libio 'Oya', próximo a Seif el Islam, hijo del líder libio, Muamar el Gadafi. Según el rotativo, al menos 20 personas han muerto durante las manifestaciones contra el régimen libio en Bengasi y otras siete en la ciudad de Derna, en el este del país junto a la frontera con Egipto. La misma fuente ha indicado además que dos policías, que intentaban contener una protesta en la ciudad de Al Baida, a 200 kilómetros al este de Bengasi, fueron colgados por los manifestantes. Asimismo, el diario señala que tres presos de la cárcel de El Yedaida, cerca de Trípoli, han muerto hoy por disparos de las fuerzas de seguridad cuando intentaban escapar del centro penitenciario, donde se produjo un motín.

El diario 'Quryna', también del grupo de medios de comunicación de Seif el Islam, había señalado anteriormente que catorce personas murieron en Bengasi y reconoció que las fuerzas de seguridad emplearon fuego real para contener a los manifestantes. La misma fuente informó de que un millar de presos consiguieron escapar de la cárcel de Al Kuifiya, cerca de Bengasi, después de que se produjese un motín. Los reclusos huyeron campo a través por los alrededores de la prisión y 150 de ellos han sido ya detenidos, según el diario.

Varias comisarías de Policía han resultado incendiadas en Bengasi, así como al menos siete vehículos policiales. Los manifestantes habrían quemado también una sede local de los comités revolucionarios y prendido fuego a neumáticos en varios puntos de la ciudad. Las fuerzas de seguridad han empleado gases lacrimógenos, además de fuego real, para disolver las protestas.