Rubalcaba lanza el Gürtel contra el PP para evitar responder por los ERE falsos de Andalucía
Invita a la oposición a calcular el número de puestos de trabajo que se podrían haber creado con el dinero de la trama
MADRID Actualizado: Guardar"No lo quería hacer el otro día y no lo quería hacer hoy, pero usted se ha pasado". Ésa es la razón que ha esgrimido durante la sesión de control al Gobierno el vicepresidente primero, Alfredo Pérez Rubalcaba, para arremeter con toda la artillería del 'Gürtel' contra la portavoz del PP en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría.
El número dos del Ejecutivo ha acusado a la diputada de la oposición de hacer una "comparación ruin" al decir que mientras los autónomos pagan el IVA aunque no hayan cobrado nada, en Andalucía los jubilados "cobran aunque no hayan trabajado", y que mientras para los trabajadores por cuenta propia no hay fondos en esa comunidad autónoma, los "amigos del señor Chaves" reservan los fondos para "los reptiles". Un juego de palabras con el que pretendía denunciar los ERES ilegales pagados con dinero público.
Rubalcaba ha asegurado que era su intención explicar "un conjunto de medidas" para los autónomos porque era la situación de este colectivo por el que se había interesado Sáenz de Santamaría en su pregunta, pero finalmente se ha lanzado al ataque. “Me ha dado usted pie a cambiar de idea", ha esgrimido.
Así ha pedido al PP que haga el ejercicio de dividir los 100 millones de euros de la trama Gürtel entre el salario medio de los españoles para saber "el número de trabajadores que podríamos haber contratado en España si usted, perdón, la gente de su partido –matizó-, no se hubieran implicado en eso".
El número dos del Gobierno ha insistido en que no quería responder de aquella manera y en que se ha visto abocado a ello por el tono de su oponente. "No es que usted no lo merezca, son los ciudadanos los que no lo merecen. No es edificante –ha dicho- que usemos el sufrimiento de los parados para lanzar basura de un lado al otro de la cámara". Pero, según él, no tenía más remedio. "No voy a permitir que ensucie a mi Gobierno", ha advertido.
Críticas a Chaves
La cuestión de las irregularidades cometidas en Expedientes de Regulación de Empleo autorizados por la Junta de Andalucía se ha convertido, junto con el caso Faisán, en el principal caballo de batalla de los populares. Y ha sido también objeto de la pregunta de la diputada Fátima Báñez al vicepresidente tercero, Manuel Chaves, que ha acusado a los populares de utilizar "la calumnia y la difamación".
El ex presidente andaluz ha defendido que las ayudas otorgadas por al Junta "son legales y han sido tramitadas por procedimientos reglados para garantizar la solvencia de empresas en crisis y la continuidad de miles de puestos de trabajo en trance de desaparecer" y ha alegado que "si alguien ha metido la mano, que todo el peso de la Justicia caiga sobre ellos, sea quien sea".
Además, ha asegurado que fue su Gobierno el que llevó ante la fiscalía indicios de irregularidad. "La diferencia entre ustedes y nosotros denunciamos a los corruptos ante la Justicia y ustedes denuncian a la Justicia y a la fiscalías y policías por perseguir a los corruptos" ha rematado.