La Federación considera «inadmisible» que se dude de su independencia
Lamenta que se le acuse de ser un “mero transcriptor de las opiniones políticos y medios de comunicación”
MADRID Actualizado: GuardarTras ser acusada de emitir una resolución influida por la “presión política y mediática ejercida”, la Federación Española de Ciclismo (RFEC) decidió emitir un comunicado en el que mostró su “más absoluto rechazo a las numerosas declaraciones efectuadas desde diversos ámbitos de la vida pública de este país sobre el asunto del controvertido expediente incoado a Contador”. El Comité de Competición entiende que este tipo de manifestaciones “han puesto en duda” su “independencia y objetividad”.
El presidente de este organismo, Fernando Uruburu, subraya que “estos comentarios son tan poco respetuosos que lesionan la sensibilidad y profesionalidad de los integrantes del Comité”. Además, entiende que “no hacen favor alguno al interesado, si esa era su intención, pues cuestionan que la resolución sea el resultado de un análisis y reflexión jurídica independientes y profundos”. Y añade que “se pretende reducir la actividad del Comité a la de mero transcriptor de las opiniones de determinados medios de comunicación y políticos, lo que es sencillamente inadmisible y rotundamente falso”.
En el último párrafo de su comunicado, Competición enfatiza que, “como es conocido, el límite del derecho a la información está en la veracidad y el interés público del acontecimiento difundido como noticia”. En este sentido, “afirmar que la decisión del Comité está influenciada y sometida a presiones de diversa índole no puede ni debe ser admitido”.
La contundente respuesta de la Federación se produce cinco días después de que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, proclamase, a través de la red social Twitter, que “no existe ninguna razón jurídica para sancionar a Contador”. Y el presidente de la Audiencia Nacional, Ángel Juanes, también se pronunció abiertamente este fin de semana al declarar que, a su juicio, en la primera propuesta de sanción no se había respetado la presunción de inocencia del ciclista.
Según Juanes, Contador no fue la primera víctima de un reglamento internacional antidopaje que “choca” con las leyes españolas. “La presunción de inocencia es una garantía, que en este caso no se contempla porque el ciclista acusado tiene que probar la relación causal de la presencia de clembuterol en su organismo o la causa determinante de su intesta”, sostuvo el presidente de la Audiencia. El ‘caso Contador’ se convertía casi en cuestión de Estado.