Financiación autonómica

Zapatero niega un «trato de favor» a Cataluña

El presidente del Gobierno también rechaza que haya abierto el grifo al resto de comunidades para que puedan endeudarse más

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tal vez tenía preparada la aclaración por si Mariano Rajoy o Artur Más sacaban a colación el tema durante la sesión de control, lo cierto es que José Luis Rodríguez Zapatero, en un gesto poco usual, se ha detenido esta mañana en los pasillos del Congreso para conversar con los periodistas. Su intención, de eso no hay la menor duda, era aclarar de la forma más rotunda posible que el presidente de la Generalitat Artur Más no arañó ningún "trato de favor" para Cataluña tras su visita a La Moncloa del pasado lunes y que, por lo tanto, tampoco hubo ayer ninguna "rectificación", tal y como reflejan hoy la mayoría de los periódicos de España.

Zapatero ha lamentado la ceremonia de confusión surgida tras este encuentro y ha reclamado "que se hagan las cosas con más rigor", aunque sin especificar quién o quiénes han actuado de manera arbitraria en esta controversia. Ha situado esta discusión en el terreno de lo "ficticio" y ha barruntado que este desconcierto se ha provocado "con alguna intención", aunque tampoco señalo a los presuntos responsables.

Zapatero ha querido dejar claro que tanto Cataluña como el resto de comunidades autónomas podrán refinanciar su deuda si presentan un plan económico para lograr el objetivo fijado de reducir el déficit de la administración autonómica al 1,3% sobre el endeudamiento autonómico. Unas palabras que intentan calmar el conato de rebelión del resto de gobiernos autonómicos, en especial el socialista de Castilla-La Mancha y el popular de Murcia. Ambos Ejecutivos regionales se habían puesto en pie de guerra al considerar que Artur Más sí había logrado que el Ejecutivo le sirviera a la Generalitat un café doble en financiación autonómica.

Límite de endeudamiento

Sobre este asunto también han debatido durante la sesión de control la vicepresidenta segunda, Elena Salgado, y el portavoz económico del PP, Cristóbal Montoro quien ha aseverado que todos los problemas actuales provienen de la decisión del primer Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero de derogar la ley de estabilidad presupuestaria que se elaboró bajo mandato de José María Aznar y que fijaba un techo de gasto máximo para las comunidades. Salgado le ha respondido que este límite de endeudamiento también existe en la actualidad y que se adopta en el Consejo de Política Fiscal y Financiera.