Los grandes valores arrastran al Ibex
El selectivo se deja un 0,27% y se sitúa en la cota de los 10.935 puntos
MADRID Actualizado: GuardarEl Ibex 35 se encuentra inmerso en un interminable bucle. 'Atrapado en el tiempo' llevado al extremo. El selectivo español está atrapado al borde de la inexpugnable barrera de los 11.000 puntos.
Y empieza a cansar. Hoy, dio un último cambio en los 10.935,60 puntos, tras retroceder un 0,27%. Los inversores, aburridos, primero se dedicaron a hinchar el valor de las inmobiliarias y, ahora, a recoger beneficios en ellas. Así que en el Continuo, Quabit, Urbas, Colonial, Reyal Urbis y Aisa encabezaron los descensos. Hoy, los inversores que se han cansado de los aburridos grandes valores, se dedicaron a comprar acciones de Dermoestética, Gam y Vértice, que subió más de un 9% el primero y más de un 7% los otros dos.
En Europa, el único índice que subió con cierta decisión fue el PSI-20 de Lisboa, que registró una revalorización del 0,73%. El Dax alemán terminó la jornada prácticamente en tablas, mientras que el Cac 40 francés y el Ftse 100 británico registraron descensos algo más significativos.
Las referencias macroeconómicas volvieron a brillar por su ausencia. La única de relevancia procedía de Alemania, donde se publicó la balanza comercial, algo menos superavitaria de lo esperado. Pero en la balanza por cuenta corriente, su superávit superó las expectativas más optimistas. Fuera de la agenda, por sorpresa, el actual presidente del Bundesbank, Axel Weber, se autoexcluía de los posibles candidatos a suceder a Jean-Claude Trichet al frente del Banco Central Europeo. Una noticia muy relevante, dado que es sobradamente conocido que es uno de los halcones que más guerra anti-inflacionista suele montar. Con él al frente de la autoridad monetaria europea aumentarían las probabilidades de subidas de tipos en la zona euro. Sin él, hay más posibilidades de que continúe la política acomodaticia. El precio de los bonos respondió como se esperaba: con política monetaria expansiva, hay más probabilidades de que continúe subiendo la inflación. Por eso, el interés de los bonos alemanes subió hasta el 3,30%. El inversor tiene la sensación de que la inflación subirá y exigen más rentabilidad por la deuda pública porque el objetivo de cualquier inversión es protegerse contra la subida de los precios.
El euro subió hasta 1,3726 dólares
En el otro lado del Atlántico, noticias del presidente de la Reserva Federal norteamericana, Ben Bernanke, que comparecía en el Congreso de Estados Unidos. Afirmó, una vez más, que el crecimiento económico estadounidense no llega para crear empleos de manera sostenible. Pero los bonos americanos también caían de precio y su interés aumentaba, descontando la posibilidad de más inflación en el futuro o, quizás, la preocupación por su creciente déficit. Lo cierto es que la Bolsa de Nueva York ayer también estaba de capa caída.
En Europa, la deuda, aunque últimamente se encuentra en un segundo plano sigue preocupando. El interés de los bonos portugueses continúa subiendo, hasta superar ayer el 7,3% para su diez años, un nivel muy crítico, muy cercano al de los peores momentos del mes de noviembre. ¿Y si vuelve a hablarse de la posibilidad de un rescate a Portugal? La canciller alemana Angela Merkel, además, ha vuelto a introducir incertidumbre, por las condiciones que ha impuesto a la ampliación del fondo de rescate.
En España, el interés de los bonos españoles no deja de subir. Hoy se situaba en el 5,31%, aunque el diferencial no se separa de los dos puntos porcentuales gracias a que el interés de los bonos alemanes continúa al alza.
En el selectivo español, Gamesa lideró los ascensos, con una revalorización del 2,89%, animada por los resultados publicados por su competidora danesa Vestas. A continuación, Telecinco, que registró una revalorización del 2,30%. La revalorización de Abertis rozó los dos puntos porcentuales. Sacyr Vallehermoso retomó su escalada, hasta alcanzar el 1,78%. BME, al final de la sesión, adelgazó las ganancias que acumulaba por la mañana, ante los movimientos que hay en el sector de las bolsas cotizadas. Por la mañana, se conocía la compra de la Bolsa de Toronto por parte de la Bolsa de Londres y por la tarde trascendían las negociaciones existentes entre NYSE Euronext y Deutsche Boerse.
En el otro lado de la tabla, ACS encabezó las pérdidas, con un descenso del 1,89%, seguida de ArcelorMittal, Enagás y Abengoa, las tres con descensos de más de un 1%. Entre los valores a la baja, todos los grandes. Así, no es posible que el Ibex suba. BBVA y el Santander retrocedieron un 0,43% y un 0,38%, respectivamente. Iberdrola, por su parte, cerró la sesión en tablas.