Zapatero asegura que invitó a Rajoy a sumarse al diálogo social y éste lo niega
El presidente del Gobierno indica que el líder del PP desestimó su propuesta por entender que el marco adecuado era la comisión del Pacto de Toledo
MADRID Actualizado: GuardarNuevo encontronado entre el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el líder del PP, Mariano Rajoy, esta vez a cuenta del pacto alcanzado con los agentes sociales. El jefe del Ejecutivo asegura que Rajoy fue invitado a sumarse a la negociación para la reforma de las pensiones, pero prefirió no hacerlo por entender que el marco adecuado para ello era la comisión del Pacto de Toledo.
Así lo ha indicado Zapatero en su contestación en el pleno del Senado a una pregunta del portavoz del grupo popular, Pío García Escudero. Ha desvelado que él mismo habló con el líder de la oposición para pedirle que participara en las conversaciones existentes para intentar cerrar un pacto en torno a este asunto. Al aportar esa información, el presidente del Gobierno ha salido al paso de las críticas del PP que han acusado al Ejecutivo de no tenerle en cuenta en esa negociación. Además, Zapatero ha asegurado que también los representantes de UGT, CCOO y CEOE se pusieron en contacto con Rajoy para intentar que participase en el acuerdo, pero los esfuerzos resultaron infructuosos.
Fuentes de UGT y CCOO han confirmado que sus secretarios generales, Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo, respectivamente, mantuvieron conversaciones con Rajoy en ese sentido aparte de otros contactos que hubo entre responsables de rango inferior tanto de los sindicatos como del Partido Popular.
El PP no quería ser una comparsa
Sin embargo, Rajoy ha "desmentido rotundamente" que Zapatero le invitara a participar en las negociaciones del pacto social en materia de pensiones con los sindicatos y la patronal, según fuentes cercanas al líder de los 'populares'. Estas fuentes han confirmado que Zapatero y Rajoy hablaron por teléfono pero han calificado de "falso" que el presidente del Gobierno le invitara a sumarse al diálogo con sindicatos y patronal.
En esa conversación telefónica, indican las mismas fuentes, Rajoy recordó la posición del Partido Popular en el Pacto de Toledo y mostró su disposición favorable a estudiar las propuestas. Además, pidió al jefe del Ejecutivo que le enviara el documento con esas propuestas para estudiarlas, algo que, según añaden, no se produjo. No obstante, han señalado que ante la petición genérica del Gobierno al PP para que participase consideraron que era un acuerdo entre el Ejecutivo y los sindicatos en el que la principal fuerza política de la oposición no podía aparecer como mera comparsa. De ahí que subrayaran que el lugar adecuado para hablar de este asunto era la comisión del Pacto de Toledo.
Las fuentes populares han reconocido igualmente que sindicatos y patronal han ido informando puntualmente al PP de la marcha de las negociaciones y que Méndez y Toxo hablaron con Rajoy para pedir que se involucrara en ella. La respuesta de Rajoy fue la misma, insistiendo en que el lugar idóneo para su participación era la comisión del Congreso encargada de este asunto.
Acuerdo "bastante cerrado"
Los vicepresidentes Alfredo Pérez Rubalcaba y Elena Salgado, y los ministros de Trabajo, Valeriano Gómez, y de Industria, Miguel Sebastián, han iniciado hoy una ronda informativa con los grupos parlamentarios para explicarles el pacto económico suscrito con los agentes sociales. Las reuniones comenzaron por la mañana con el PP y han continuado esta la tarde con CiU y PNV.
La portavoz del PP en el Congreso, Soraya Saénz de Santamaría, ha criticado que el Gobierno haya llevado a los partidos un acuerdo económico y social "bastante cerrado" con los agentes sociales y que por tanto haya "obviado" al Parlamento en esta negociación. Saénz de Santamaría ha reconocido la importancia del diálogo social, pero ha dicho que el consenso parlamentario también lo es y se ha quejado de que el Gobierno no haya tenido en cuenta a las Cortes hasta que ha traído un acuerdo "bastante cerrado". Por esta razón, ha explicado que su grupo se mantendrá a la espera de conocer los distintos proyectos de ley que vayan llegando a la Cámara Baja para adoptar una posición al respecto.
"Nos encontramos con un acuerdo cerrado del que no se nos dio traslado", ha asegurado la portavoz parlamentaria, quien ha precisado que la reunión de hoy ha sido "puramente explicativa", pero sin que se les haya contado nada nuevo "más allá de lo conocido la pasada semana por los medios de comunicación". Asimismo, ha explicado que el 90% de la conversación ha girado en torno a la reforma del sistema de pensiones y que su grupo ha pedido el texto del anteproyecto de ley para hacer sus aportaciones.
El Gobierno también les ha trasladado su intención de llevar al Congreso un decreto-ley con la regulación del "nuevo PRODI" (Programa Temporal de Protección por Desempleo e Inserción). El PP considera que la ayuda de 426 euros mensuales para los parados sin prestación, incluida en este programa, ha tenido un tratamiento "espasmódico" con sucesivas prórrogas desde que se aprobó el decreto que lo regula en agosto de 2009, en tanto que su tramitación como proyecto de ley continúa paralizada.
CiU bendice el acuerdo
Por su parte, el portavoz parlamentario de CiU, Josep Antoni Duran i Lleida, ha asegurado que su grupo está "de acuerdo" con la "estructura" del acuerdo entre Gobierno y agentes sociales para la reforma de las pensiones porque recoge las recomendaciones del Pacto de Toledo que, gracias a la aportación de la federación catalana, "no impone la jubilación a los 67 años". En rueda de prensa tras reunirse con la delegación gubernamental encabezada por Rubalcaba, Duran ha asegurado que su formación presentará enmiendas para "mejorar" el texto, incluyendo medidas en favor de los discapacitados, a los que considera que el acuerdo obvia.
En materia del plan de choque para el empleo y la reforma de las política activas, Duran ha asegurado que ha arrancado al Gobierno la disposición a abrir estas últimas a la negociación con los grupos parlamentarios, para garantizar que se respeten las competencias autonómicas, como pretende CiU. No obstante, las medidas más urgentes como el programa que sustituirá a las ayudas de los 426 euros que caducan a mediados de este mes, entrarían inmediatamente en vigor.
Durante la reunión, Duran ha transmitido su "sorpresa" al Gobierno porque el pacto social con sindicatos y patronal haya entrado en materia energética, industrial y de ciencia e innovación, "orillando" la opinión del arco parlamentario y ha remarcado la necesidad de que los grupos políticos tengan un papel determinante en estas materias. "El Gobierno ha perdido su oportunidad de lograr un gran pacto de Estado", ha remarcado el diputado catalán, quien ha advertido de que las medidas aplicadas por el Gobierno de Zapatero no son todas las que deben tomarse para superar la crisis.