![](/RC/201101/30/Media/A1-1804087080--300x180.jpg?uuid=ec2909b2-2cb1-11e0-9fd3-e8e77722f707)
La chispa se moja
Coca-Cola vuelve a sorprender con sus anuncios al abordar temas, como la corrupción, para conectar con los problemas de los ciudadanos
Actualizado: GuardarCuando la televisión se llena con la frase "por cada persona corrupta... hay 8.000 donando sangre", más de uno esbozará una pícara sonrisa. La comparación, curiosa, se hace con un tema serio y sobre el que se han escrito miles de páginas. Pero ahora se utiliza para algo salvajemente distinto: nada más y nada menos que para vender Coca-Cola con motivo de su 125 aniversario. ¿Qué tiene que ver el burbujeante refresco con los tejemanejes políticos o empresariales ilegales? Ni lo más mínimo. Pero la compañía ha decidido 'enganchar' a los televidentes con un asunto que interesa a todos: la corrupción, el sexto problema que más preocupa hoy a los españoles, según el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Así que, dicho y hecho: por primera vez en España una marca 'usa' la corrupción como gancho publicitario para conectar con el público y animar las ventas.
Coca-Cola desechó desde el principio centrarse en la tan manida crisis económica y el pesimismo que a ella se asocia. Apostaron por ser pioneros. Optaron por la innovación de hablar publicitariamente de la corrupción. Eso sí, viendo el vaso medio lleno. Y asociada nada menos que a las donaciones de sangre. Casi el ying y el yang: unos que quitan para enriquecerse y otros que dan gratuitamente. Con eso juegan durante todo el anuncio, del que hay dos versiones, una de 45 y otra de 30 segundos. "La idea es no eludir ningún tema que preocupe a los ciudadanos intentando transmitir optimismo", explica Carlos Chaguaceda, portavoz nacional de la firma.
¿Y por qué la corrupción, si en España preocupa más el paro o la inseguridad ciudadana? ¿Damos en el exterior esa imagen? "Nada de eso. Eso no significa que en nuestro país haya más corrupción, pero para que la publicidad sea relevante hay que establecer una conexión con la gente y ésta lo es", puntualiza Chaguaceda. Además, parece que esa 'conexión' funciona. No hay más que ver las críticas vertidas y las miles de visitas que está recibiendo el spot en internet. Luego se verá que pasa con las ventas...
El positivo anuncio se emitirá en 70 televisiones del mundo. Aunque no en todos los países se tocará el tema de la corrupción como en España. Cada uno es libre de escoger para el 'spot' las comparaciones que desee de entre los diferentes problemas del mundo incluidos por Coca-Cola en una lista. En España, por ejemplo, se optó por la corrupción frente a temas bélicos o monetarios. Para evitar problemas, antes se consultó a los principales partidos políticos que podrían malinterpretar la campaña como una manera de cuestionar su actividad. Parece que nadie se molestó... En México sí se ha optado por idéntica frasecita, pero aún no se sabe qué harán en Italia, Suecia o Estados Unidos. La campaña solo ha visto la luz hasta ahora en España y Latinoamérica.
El lado positivo
Bajo el título 'Razones para vivir mejor', el 'spot' no solo se centra en la corrupción. Hay otros yings y yangs. Por cada persona que dice que todo va a empeorar, por cada bolsa que se desploma o por cada muro que se levanta, el anuncio proclama a los cuatro vientos que hay 200 parejas buscando un hijo, se hacen 10 versiones de la canción 'What a Wonderful World' o 200.000 hogares nos dan la bienvenida. Y todo mientras de fondo suena una versión del tema 'Whatever' –original de la banda Oasis– interpretada por el coro infantil Young People’s Chorus of New York. "Soy libre para ser cualquier cosa que yo escoja", cantan los niños en el idioma de Shakespeare.
Del anuncio español se han caído otras frases, como "hay más vídeos divertidos en internet... que malas noticias en todo el mundo" o "mientras un científico diseña un arma nueva... hay un millón de mamás haciendo pasteles de chocolate". Muy lights si se comparan con el de la corrupción... Aunque todos los eslóganes van en la misma línea: reforzar el mensaje de optimismo que siempre se asocia a la compañía de 'La chispa de la vida'. De hecho, la campaña la firma la agencia argentina Santo, la misma que ideó aquello de "para los altos, para los bajos, para los gordos, para los flacos…".
"En el mundo hay más soluciones que problemas; las cosas buenas suceden en todo momento y esas acciones 'pequeñas' y cotidianas son las que nos hacen sentir felices", argumentan en la compañía. Eso sí. De lo que se trata es de vender. Así que, ahí va la coletilla: 'Por cada arma que se vende en el mundo... 20.000 personas comparten una Coca-Cola'. Publicidad en estado puro.