El opositor Fariñas es liberado tras una nueva detención, la tercera en 48 horas
Poco después del arresto, el periodista cubano ha tenido que ser trasladado al hospital con "un fuerte dolor en el pecho"
LA HABANA Actualizado: GuardarEl disidente cubano Guillermo Fariñas ha regresado a su casa desde el hospital de la ciudad central de Santa Clara, donde ha sido atendido debido a un fuerte dolor en el pecho que presentó horas después de su tercer arresto en las últimas 48 horas, según han relatado fuentes familiares.
La madre del opositor, Alicia Hernández, ha señalado que su hijo tuvo un "un dolor muy fuerte en el pecho, falta de aire y algo de fiebre". Por ello, la policía lo trasladó desde el lugar donde estaba detenido al Hospital Provincial de Santa Clara, el mismo donde estuvo ingresado varios meses durante la huelga de hambre de más de cuatro meses que hizo el año pasado para pedir la liberación de los presos políticos enfermos.
Según Hernández, en la sala de observación del hospital los médicos le practicaron placas de tórax, un electrocardiograma y otros exámenes, y después le dieron de alta con una serie de recomendaciones. "Él está inmunodeprimido, tiene acefalea, está afónico, y está deshidratado porque los últimos días rompió su disciplina de tratamiento", ha señalado Hernández, que es enfermera de profesión aunque está ya jubilada.
Fariñas regresó con su madre en una ambulancia a su domicilio con indicaciones de que debe guardar reposo, hidratarse, alimentarse y como medicamento le recetaron duralgina. Además le han indicado que deberá repetir un chequeo la semana próxima y ser examinado por un angiólogo, y de momento, ha añadido su madre, "hay que seguirlo observando, pues lo que se le hizo hoy fue de urgencia".
Tres arrestos en 48 horas
En las últimas 48 horas, Guillermo Fariñas, psicólogo y periodista independiente de 49 años, ha sido detenido tres veces por la policía cubana junto con otros disidentes de Santa Clara.
El pasado miércoles, el arresto duró seis horas y fue por escándalo público al participar en una protesta contra el desalojo de una mujer. Al día siguiente, volvió a ser detenido cuando se dirigía a una estación policial para interesarse por el estado de un disidente arrestado horas antes. Tras permanecer 18 horas en una celda policial, regresó en la mañana del viernes a su casa pero volvió a ser detenido por la tarde cuando iba en compañía de otros 20 opositores a realizar una ofrenda floral en un monumento al prócer cubano José Martí en el 158 aniversario de su natalicio.
La opositora Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN) cifra en más de 70 las detenciones temporales que se han registrado en los últimos tres días en la ciudad de Santa Clara, según ha declarado su portavoz Elizardo Sánchez.
Antes de su tercera detención, Fariñas dijo que en esos arrestos no lo han maltratado, lo que atribuyó a una cuestión de "cálculo político" y no a una actitud de respeto a su integridad. "Están interesados en que yo no obtenga el Premio Nobel de la Paz", señaló.
Huelga de hambre
Guillermo Fariñas protagonizó el año pasado una huelga de hambre de más de cuatro meses tras la muerte del opositor preso Orlando Zapata Tamayo, para exigir la liberación de los prisioneros políticos más enfermos. Abandonó la huelga el pasado 8 de julio, después de que el Gobierno cubano anunciara su compromiso de liberar a 52 disidentes del Grupo de los 75, condenados en 2003, fruto de un inédito diálogo abierto en mayo pasado con la jerarquía de la Iglesia católica de la isla y apoyado por España.
El disidente cubano fue distinguido en 2010 con el Premio Sájarov del Parlamento europeo que reconoce la labor en defensa de los derechos humanos y libertades. El Gobierno cubano considera a los disidentes "contrarrevolucionarios" y "mercenarios" pagados por los Estados Unidos.