reacciones

Blanco: «El acuerdo dará confianza y proyectará la fortaleza de nuestro país»

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno y los sindicatos siguen negociando parar cerrar los flecos del acuerdo de la reforma de las pensiones "dentro de un pacto global" en el que incluye políticas activas de empleo, desarrollo del reglamento de la Reforma Laboral, negociación colectiva y políticas energéticas y de Ciencia.

Marcelino Iglesias, secretario de Organización del PSOE: Se ha referido al principio de acuerdo alcanzado entre el Gobierno y los agentes sociales y ha dicho que, aunque "quedan flecos por cerrar" se ha entrado en una "vía de no retorno", en un día "de una cierta satisfacción". Ha explicado que aún quedan asuntos que tendrán que seguir ajustándose en los próximos días "porque no sólo hay que hablar de pensiones", sino que también hay que abordar la reforma laboral y las políticas activas de empleo. "Creo que todos esos extremos no van a quedar cerrados en la negociación que se sigue manteniendo", ha señalado. "Es una demostración evidente de una sociedad madura, de unos sindicatos maduros y de un Gobierno que tiene una gran capacidad de dialogo", ha concluido.

José Blanco, ministro de Fomento: "Quiero resaltar que llevamos varias semanas trabajando para buscar un acuerdo en materia de pensiones, protección social y empleo (...) y todo avanza bien, se puede sustanciar en un acuerdo". "Todavía hay que solventar algunos escollos. Ésta es una gran noticia si se consolida porque dará confianza y proyectará la fortaleza de nuestro país a través de un acuerdo de estas características. Por lo tanto, estamos en un momento decisivo para consolidar un acuerdo que va a ser muy importante para España, la protección social y las perspectivas de crear empleo", ha añadido.

Javier Arenas, vicesecretario de Política Local y Autonómica del PP: Ha asegurado que su partido tiene una "predisposición favorable" al pacto sobre las pensiones y que estudiará "de la A a la Z" el preacuerdo anunciado por el Gobierno con empresarios y sindicatos sobre la reforma de pensiones. Tras recordar que el Gobierno del PP llevó a cabo un acuerdo en 1996 con los sindicatos que desarrollaba el Pacto de Toledo y que fue aprobado en el Congreso con más del 90 por ciento de los votos, Arenas se ha mostrado convencido de que los pensionistas "se merecen un gran acuerdo" de agentes sociales, Gobierno y partidos. Ha recordado también que en el pacto de 1996 se acordó con los sindicatos fomentar con incentivos el retraso de la edad de jubilación pero "sin atentar contra el derecho de los trabajadores".

Cayo Lara, líder de Izquierda Unida: Ha lamentado que el Gobierno haya conseguido "sus objetivos", que, según él, eran: "recortar las pensiones a millones de personas y facilitar la posibilidad de que se incrementen los planes privados de pensiones". Ha asegurado que "no hay razones objetivas para hacer un recorte de las pensiones en estos momentos". "El problema del Gobierno que es resolver el déficit y contentar a los mercados lo que está haciendo es castigar a las capas populares de nuestro país, además de que reduce el consumo debido a que pierde poder adquisitivo, las empresas no venden, despiden a trabajadores y se incrementa el paro", ha recalcado Lara para criticar que Zapatero anuncie un "nuevo recorte y promueva políticas neoliberales de ajuste duro y no vaya a buscar el dinero donde está".