La protesta se extiende a Yemen desde Túnez y Egipto
Decenas de miles de personas convocadas por la oposición se concentran para pedir que el presidente Ali Abdalá Saleh no se presente a una nueva reelección
SANÁ Actualizado: GuardarPrimero fue Túnez, con una revuelta que consiguió acabar con treinta años de dictadura de Ben Alí, luego tomó el testigo Egipto, con el desafío de la población al veto de Mubarak a las protestas, y ahora es Yemen el foco del descontento ciudadano. Decenas de miles de personas convocadas por los principales partidos de la oposición yemení se han concentrado en cuatro puntos de la capital para pedir que el presidente del país, Ali Abdalá Saleh, no se presente a una nueva reelección.
"No a la reelección, no a la sucesión", coreaban los alrededor de 10.000 participantes en una de las cuatro concentraciones, celebrada cerca de la Universidad de Yemen, en el centro de Saná. Los manifestantes han sido convocados por el ‘Comité Conjunto’ de la oposición, que reúne a seis formaciones lideradas por el Partido de la Reforma Islámica y en el que también están incluidos varias formaciones laicas como la Socialista o el Baaz.
Las personas concentradas gritaban lemas como ‘Quien supera el límite marcado por la constitución se marcha a Yeda’, en una clara referencia al presidente derrocado de Túnez, Ben Ali, que huyó a la capital saudí tras un mes de protestas y a la situación en Yemen, donde Abdalá Saleh gobierna desde 1990. Entre las concentraciones, que la oposición ha asegurado serán pacíficas, también destaca la celebrada junto a la casa del fallecido líder del Partido de la reforma Islámica Abdalá Bin Husein al Ahmar, situada en el centro de la ciudad, cerca de la sede del Ministerio de Interior.
Las protestas que estallaron en Túnez en diciembre y que desembocaron en la caída del presidente han contagiado a varios países de la región como Egipto y Yemen, donde se han adoptado los lemas de los manifestantes tunecinos.