Sarkozy subraya que Europa nunca dejará el euro porque «el euro es Europa»
El presidente francés ha señalado que "ni la canciller alemana, Angela Merkel, ni yo dejaremos nunca caer el euro"
DAVOS Actualizado: GuardarEl presidente francés, Nicolás Sarkozy, ha asegurado que "el euro es Europa" y que Europa nunca dejará caer el euro, en una intervención en el Foro Económico de Davos.
"Ni la canciller alemana, Angela Merkel, ni yo dejaremos nunca caer el euro", ha enfatizado Sarkozy, que hablaba en su calidad de presidente del G-8 y del G-20 ante una audiencia de líderes políticos y económicos. "Hace unos meses, había muchos artículos sobre el peligro que corría el euro, pero ahora los artículos han desaparecido, y el euro permanece", ha afirmado el presidente francés.
Sarkozy se ha dirigido a "aquellos que conocen menos Europa" para "hacerles comprender que el euro es Europa, y que Europa significa 60 años de paz, por ello nunca dejaremos que se destruya el euro". Ha añadido que "si Europa se ha convertido en un lugar de paz es debido a la Unión Europea y el euro".
Sarkozy se ha referido a la tarea que afronta el G-20 para resolver los problemas "difíciles, complejos y múltiples" tras la grave crisis económica y financiera global, y ha subrayado que el único modo de obtener soluciones es "dejar de lado las reacciones viscerales" y "abstenernos de todo malentendido, de actuar cada uno de acuerdo a su ideología".
Tres grandes riesgos
Ha señalado que las previsiones para el año pasado eran muy pesimistas, mientras que el crecimiento mundial fue cercano al 5%, frente a un crecimiento medio en los últimos diez años del 3,5%, lo que deja lugar al optimismo. Pero ha dicho que para el 2011 hay identificados tres grandes riesgos: las deudas soberanas, los desequilibrios monetario y financiero y el riesgo de explosión de los precios de las materias primas, incluidas las agrícolas.
Sarkozy se ha referido igualmente a la necesidad de modificar el equilibrio de poder y ha calificado de "profundamente irracional" que no haya ningún país africano, ni ningún país latinoamericano como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, además de potencias emergentes como la India o Sudáfrica.