El Gobierno interino pide ayuda a la Interpol tras dictar una orden de arresto internacional contra Ben Alí y su familia
El presidente interino propone un nuevo Gobierno sin ministros del antiguo régimen en los puestos clave
TÚNEZ Actualizado: GuardarEl Gobierno interino de Túnez ha solicitado la participación de la Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL) en la búsqueda y captura del ex presidente Zine al Abidine Ben Alí, de su esposa Leila Trabelsi y de otros miembros de su familia, según ha confirmado el ministro de Justicia de Túnez, Lazhar Karoui Chebbi.
El ministro ha explicado en rueda de prensa que el objetivo del Gobierno es procesar al ex presidente y a su entorno familiar por apropiación indebida de bienes públicos y por tráfico de divisas y ha indicado que las autoridades van a juzgar a seis miembros de la guardia presidencial de Ben Alí por incitar a la violencia tras el derrocamiento del ex dictador.
El presidente interino, Fuad Mebaza, ha propuesto a las fuerzas de oposición un nuevo Gobierno de transición sin ministros del antiguo régimen en los puestos clave, aunque manteniendo al primer ministro, Mohamed Ghanuchi, al frente del Ejecutivo. Las principales fuerzas opositoras del país han pedido a Mebaza que retrase hasta mañana el anuncio del nuevo Gobierno para analizar esa última propuesta.
El Gobierno también ha decidido reducir en tres horas la duración del toque de queda nocturno vigente en el país desde antes de la huida del presidente debido a "la mejora de la situación de seguridad". El toque de queda comenzará desde ahora a las 22.00 y concluirá a las 04.00 horas locales (21.00 y 03.00 GMT). La prohibición de salir a la calle estaba vigente anteriormente desde las 20.00 horas hasta las 05.00, hora local.
Concentración ante la sede del Gobierno
La protesta sigue instalada en las calles de Túnez, donde las fuerzas policiales han vuelto a cargar con gases lacrimógenos y porras contra los miles de manifestantes procedentes de las regiones pobres del interior del país que demandan desde hace días la salida de todos los ministros del anterior régimen del Gobierno de transición.
La tensión ha aumentado considerablemente en las últimas horas en la plaza situada ante la sede de la oficina del primer ministro, después de que la Policía instalara barreras de alambre de espino con la intención de bloquear el acceso a la zona, lo que ha provocado la cólera de los concentrados. Algunos grupos de manifestantes han forcejeado con los agentes, que han disparado decenas de proyectiles de gases lacrimógenos y han comenzado a golpear con porras a los concentrados.
El caos y la confusión se han propagado en la plaza, donde miles de personas de las regiones más pobres del país llevan acampados desde hace días. Muchos manifestantes han lanzado piedras a los agentes, mientras les acusaban de pretender "sitiarles y matarles de hambre" al bloquear los accesos a la plaza, por los que los habitantes de la capital se sumaban estos días a la protesta y les llevaban alimentos y bebidas.
La carga policial ante la sede del Gobierno se produce mientras se espera con gran expectación el anuncio del nuevo Ejecutivo de transición, cuya composición será fundamental para la continuación o no de las protestas en todo el país.
Presos a la fuga
El ministro de Justicia, Lazhar Karoui Chebbi, ha asegurado este miércoles que, desde la huida del ex presidente Zine al Abidine Ben Alí, las autoridades han concedido la libertad a 2.460 presos y otros 11.000 reclusos han aprovechado el desorden para escapar de la cárcel. La cifra de evadidos, adelantada por el ministro en rueda de prensa sin aportar más detalles, es muy superior a la que se había estimado hasta el momento.
Aunque Chebbi ha cifrado en 2.460 los presos que han sido puestos en libertad desde el derrocamiento de Ben Alí, no ha precisado cuántos de ellos estaban encarcelados por motivos políticos.